Este miércoles, el Grupo Santander España informó sus resultados financieros al cierre de 2024. La firma española obtuvo utilidades por US$ 13.099 millones en 2024, registrando un aumento de 14% en comparación a 2023.
La entidad sostuvo a través de un comunicado que las mayores ganancias se explicaron por “el fuerte crecimiento de los ingresos en todos los negocios globales y regiones”. También, apuntó al incremento del número de clientes, que subió en ocho millones, llegando a 173 millones.
La presidenta de la entidad, Ana Botín, celebró los resultados y señaló que “hemos logrado resultados récord por tercer año consecutivo con crecimiento de los ingresos, de la rentabilidad y de la retribución al accionista”.
"Como ya hemos demostrado, en los momentos complicados superamos a nuestros competidores y en 2025 esperamos aumentar los beneficios y la rentabilidad con ingresos estables y menores costos. Y esto es solo el principio de nuestro potencial como grupo. Como dijimos en el Investor Day, Santander está en una nueva fase de creación de valor, y estamos seguros de que nuestra escala, diversificación y el impacto de nuestra transformación nos permitirán volver a aumentar la rentabilidad en 2025", agregó Botín.
Asimismo, reveló que gracias a la fuerte generación de capital, esperan “retribuir a los accionistas con 10.000 millones de euros (US$ 10.417 millones) en recompras correspondientes a 2025 y 2026 y con exceso de capital, adicionales a la distribución ordinaria de dividendos en efectivo”.
El banco también destacó que mantuvo “un buen control de los costos, con la mejor ratio de eficiencia en 15 años”.
En el año pasado, los depósitos y fondos de inversión crecieron 4%, gracias al continuo repunte del número de clientes. A su vez, los préstamos crecieron 1% gracias al crecimiento en las líneas de Consumer, Payments y Wealth.
Chile creció 8,1%
Santander España reportó en su informe anual que la operación chilena logró utilidades de US$ 655 millones, con lo que obtuvo un crecimiento de 8,1% en comparación a 2023.
Así, el banco detalló que el beneficio aumentó “por el crecimiento del margen de interés y las comisiones, con costos controlados y subida en dotaciones desde niveles muy bajos en los años anteriores”.
El banco informó que el crecimiento de clientes fue de un 6% anual. Por otro lado, la entidad resaltó que los créditos aumentaron en la mayoría de los negocios globales. En Chile, se observó un incremento de 1%, alcanzando los US$ 42,7 millones.
Los depósitos, a su vez, alcanzaron un incremento de 10%, llegando a los US$ 31,2 millones, mientras que los fondos de inversión consignaron un alza de 32%, alcanzando los US$ 13,5 millones.