Coopeuch distribuye más de $ 60 mil millones en remanente, casi 10% más que el año pasado
También destacó que casi 900 mil socios recibieron un mayor remanente que el año anterior, y que 98 mil nuevos cooperados están obteniendo estos recursos por primera vez.

Coopeuch está ya desembolsando entre sus socios un remanente mayor que el del año pasado, algo que viene en línea con la expansión del reultado de su último ejercicio.
La cooperativa de ahorro y crédito puso en marcha el jueves la distribución de $ 63.595 millones por concepto de "remanente", cifra que supera en 9% al del ejercicio anterior, según informó a través de un comunicado de prensa.
También destacó que casi 900 mil socios -de un total 1,22 millón- recibieron un mayor remanente que el año anterior, principalmente por el aumento en los saldos de los productos de activo y pasivo; y que 98 mil nuevos cooperados están obteniendo estos recursos por primera vez.
El gerente general de Coopeuch, Rodrigo Silva, valoró la repartición como una muestra del compromiso de la firma por "generar más y mejor inclusión financiera en Chile". También manifestó que el remanente "es un elemento diferenciador de nuestro modelo empresarial cooperativo, el cual se distribuye ya sea como capitalización de las cuotas de participación o pago en dinero".
La cooperativa logró resultados por $ 92.029 millones el año pasado, lo que representa un alza de 8,7%, respecto del ejercicio anterior. El comunicado detalla que $ 26.165 millones se destinan a revalorizar las cuotas de participación de cada socio, lo que se hace de acuerdo con la variación de la UF en el año.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corte Suprema confirma término de concesión para construir estacionamientos subterráneos en zona de Vitacura
El máximo tribunal acogió el recurso de casación en el fondo interpuesto por la Municipalidad y rechazó la reclamación de la empresa concesionaria, ratificando la legalidad del término anticipado del contrato.

Toku levanta serie A de US$ 48 millones: es el mayor monto para una compañía dirigida y fundada por una mujer en la región
La fintech chilena, que fue valorizada en más de US$ 175 millones, utilizará los nuevos recursos para redoblar su actual estrategia de penetración en el mercado y acelerar el desarrollo de sus productos, así como la contratación de nuevo personal en Brasil y México.