La Caja de Compensación 18 de Septiembre concretó su tercera emisión de bonos en el mercado local por un total de UF 1,1 millones (aproximadamente US$ 43 millones).
Los fondos recaudados se utilizarán para “el financiamiento de su régimen de crédito social y el refinanciamiento de pasivos contraídos con ese mismo fin”, señaló la firma en un comunicado.
La transacción contó con la asesoría de LarrainVial “como agente estructurador y colocador, y Prieto Abogados como asesores legales”, informó la caja de compensación.
La colocación correspondió a bonos de la serie C con garantía de créditos sociales a un plazo de siete años con amortizaciones semestrales, con una duración de 3,87 años.
La emisión del bono tuvo una tasa de UF + 5,50% anual, lo que significó un spread de 323 puntos básicos sobre la tasa de referencia. La oferta contó con la participación de una “diversificada base de inversionistas, entre los que se encuentran fondos mutuos, bancos, corredoras y compañías de seguros”, agregó la caja.
La clasificación de riesgo de los bonos es de A + otorgada por Humphreys y A por ICR.
Ante su presencia en el mercado de capitales locales, el gerente general de Caja 18, Álvaro Cámbara destacó que este “proceso de colocación reafirma la confianza del mercado en la solidez y sostenibilidad de Caja 18. La fuerte demanda por nuestros bonos refleja la estabilidad de nuestra institución y nuestro compromiso con la entrega de soluciones financieras responsables a nuestros afiliados”.
Asimismo, estableció que estos fondos permiten “fortalecer aún más nuestro programa de crédito social, asegurando condiciones favorables para quienes más lo necesitan, contribuyendo así al bienestar y calidad de vida de nuestros afiliados".
Por su parte, el socio gerente de finanzas corporativas de LarrainVial, Sebastián Cereceda, comentó que la transacción “permitió la incorporación de una base relevante de nuevos inversionistas en la estructura de financiamiento de la compañía, lo cual profundizará el apoyo en la entrega de crédito social a sus afiliados en el largo plazo”.
Ante la demanda de los diversos inversionistas institucionales locales, Cereceda destacó que “que premian de esta forma la estrategia, trayectoria y consistentes buenos resultados de la compañía a lo largo de los años”.