El ministro venezolano de
Petróleo, Rafael Ramírez, defendió hoy en Orán que la OPEP decida
mañana recortar la producción conjunta de crudo "como mínimo en un
millón" de barriles diarios (mbd).
A su llegada al hotel donde se celebra la 151 Conferencia
Ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo,
Ramírez declinó detallar a los periodistas cuál es el nivel deseado
del precio del crudo y recalcó que el objetivo es la estabilidad del
mercado.
"No se trata de (establecer un) precio, se trata de estabilidad.
Se trata de detener la caída (de los precios), y para ello debemos
estar listos para un importante recorte", dijo el ministro.
Sobre el volumen de esa reducción de la oferta conjunta de la
OPEP, Ramírez advirtió de que aún debe negociarse entre los socios.
"Vamos a discutirlo. Mínimo un millón, ¡mínimo!", subrayó.
Destacó que en el seno de la OPEP hay ya un consenso sobre la
necesidad de rebajar la cuota de producción conjunta, establecida en
27,3 mbd (sin incluir los bombeos de Irak e Indonesia).
"Importante es aquí que estamos listos para hacer un recorte",
insistió, y precisó que estas declaraciones suyas se refieren a "las
decisiones que vamos a tomar en el seno de la OPEP", y no a las
medidas que puedan tomar los productores independientes que asisten
a la reunión de mañana como observadores.
Respecto a la eventualidad de que Rusia quisiera entrar en la
organización como miembro de pleno derecho, Ramírez aseguró que
Caracas apoyaría a Moscú en esa aspiración, pero subrayó que no le
corresponde a la OPEP invitar a un nuevo país, sino que es éste
quien debe presentar su postulación.
"Sí, estamos a favor", respondió el ministro, quien es también
presidente de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
El desplome de los precios del crudo en cerca del 70 por ciento
desde julio pasado marca la reunión extraordinaria que la OPEP
-integrada por Angola, Arabia Saudí, Argelia, Ecuador, Emiratos
Árabes Unidos, Indonesia, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar
y Venezuela- celebra en la ciudad mediterránea de Orán.
La organización, que controla cerca del 40 por ciento de la
producción mundial de petróleo, ha invitado a sus principales
competidores a asistir al encuentro y adherirse a su estrategia de
limitar la oferta para apuntalar las cotizaciones.
En respuesta a esta invitación, los productores independientes
Rusia, Azerbaiyán, Omán y Siria envían sendas delegaciones al
encuentro de mañana, y sobre todo Rusia ha despertado una gran
expectativa en los mercados tras las señales de Moscú de querer
estrechar sus relaciones con la OPEP.