La Comisión Europea (CE) ha decidido hoy
restablecer los aranceles a las importaciones de cereales al mercado
europeo -suspendidos actualmente- porque considera que los precios
han bajado lo suficiente para volver a aplicar esa limitación
aduanera, informaron hoy fuentes comunitarias.
La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, ha
anunciado hoy, en un comunicado, que la UE volverá a imponer los
gravámenes que se suspendieron hace cerca de un año para tratar de
paliar el encarecimiento del cereal y, en consecuencia, de los
precios de los alimentos.
Desde 2008 se interrumpieron porque había falta de existencias en
el mercado comunitario y para favorecer así el abastecimiento de
materia prima.
España y Portugal son países tradicionalmente importadores de
cereales.
Bruselas estima ahora que las cotizaciones de esos productos han
caído lo suficiente para volver a aplicar los aranceles pues, por
ejemplo, desde finales de septiembre el trigo duro ha caído por
debajo del 180% respecto a los niveles de referencia.
Por este motivo, la CE ha presentado hoy una nueva regulación al
Comité de Gestión -formado por representantes de los Veintisiete- y
una vez que sea publicada en el Diario Oficial de la UE (DOCE), los
impuestos aduaneros entrarán en vigor.
No se verán penalizados los operadores que hayan enviado sus
cereales a la UE si el transporte comienza antes del día en que la
regulación se publicará.
La CE considera que el restablecimiento de los aranceles "no debe
suponer una distorsión del mercado ni impactar significativamente en
los precios", según el comunicado.
Los aranceles a los cereales que volverá a imponer la UE se fijan
según los precios de referencia mundial.
Para el trigo duro, el trigo de calidad alta, el centeno, sorgo y
el maíz los gravámenes se establecerán según regulaciones
"bimensuales".
Para el trigo blando de calidad media y baja, se abre una cuota
anual de 2.989.240 toneladas, que incluye un cupo de 572.000
toneladas para importaciones de EEUU y 38.853 de Canadá; el arancel
para los envíos dentro de estos contingentes será de 12 euros por
tonelada.
En la cebada, habrá una cuota anual de 306.215 toneladas,
gravadas con 16 euros por tonelada; aparte hay otro cupo de 50.000
toneladas, por las que se pagarán 8 euros por tonelada.