Con especial atención están siguiendo desde los medios extranjeros las protestas y desmanes que ha tenido Chile durante el pasado fin de semana. En sus publicaciones dan cuenta de cómo ha escalado la violencia en el "oasis de la democracia estable" de Latinoamérica.
"El gobierno declaró el estado de emergencia en la capital y otras cuatro regiones del centro de Chile, otorgándole poderes más amplios para promulgar medidas de seguridad como toques de queda, por primera vez desde que Augusto Pinochet fue dictador", consignó Bloomberg el sábado.
El británico Financial Times tituló "La desigualdad en el 'estable' Chile enciende los fuegos de los disturbios" e informó que "apenas una semana antes de que Chile sufriera su peor disturbio civil desde que la dictadura de Augusto Pinochet, el presidente Sebastián Piñera, en una entrevista optimista sobre las perspectivas de su país, emitió una advertencia: 'Necesitamos hacer un gran esfuerzo para incluir a todos los chilenos', admitió el exempresario multimillonario".
"Los disturbios por el aumento de los precios muestran que los beneficios del crecimiento económico no se han compartido ampliamente", consignó.

Por su parte, el diario El País catalogó la situación como: "la olla de presión revienta en el oasis chileno", explicando que "el aumento del costo de la vida y la desconexión de los políticos con la ciudadanía explicarían en parte el estallido social que tiene el país bajo el control de los militares".

BBC Mundo, en tanto, encabezó: "Protestas en Chile: 'Las élites empresariales y políticas apretaron la tuerca más de lo que tenían que apretar'", enfocando la información en el trasfondo de las manifestaciones. "La intensidad y persistencia de las protestas continúa en Chile, en medio de sensaciones que transitan entre las esperanzas de cambio, la pena por lo destruido, la rabia ante el vandalismo, o sencillamente, la perplejidad", consignó.

Reuters, en tanto, tituló: "Un fin de semana de fuego mortal en Chile mientras se enciende la ira juvenil", y apuntó a la violencia paralela a las manifestaciones. "La capital de Chile, Santiago, ha sido incendiada. En los disturbios provocados por la ira por las alzas de tarifas, los manifestantes enmascarados y encapuchados han incendiado autobuses, estaciones de metro, supermercados, bancos y las oficinas centrales de gran altura de una importante empresa de energía.

Latinoamérica atenta
Para las naciones vecinas, la desestabilización de la política y la seguridad en Chile resulta al menos sorpresiva, debido a que el país es considerado como un ejemplo, por su crecimiento económico y su retorno a la democracia tras el régimen militar.
Como "estallido en las calles" lo catalogó el medio argentino, Clarín: "Dos generaciones enfrentadas en Chile: los hijos desafían al poder militar y los padres reviven el trauma de la dictadura", tituló el medio y explicó que "el gobierno de Sebastián Piñera decretó el estado de emergencia y toque de queda desde las 19 horas. Y desplegó 3 mil militares y 5 mil carabineros a las calles. Los jóvenes siguen con sus protestas, mientras los mayores se resguardan en sus casas y piden por la paz social".

En la misma línea, el medio económico de Argentina, El Cronista, enfocó la información -al igual que Reuters- en la violencia que han arrastrado las manifestaciones: "Disturbios en Chile: elevaron a ocho la cantidad de muertos", tituló, y además, informó sobre las declaraciones de "guerra" del presidente Piñera.

Asimismo, el medio La República, de Colombia, destacó los comentarios del mandatario.

En tanto, el diario El Comercio de Perú consignó: "Once muertos en el peor estallido social desde el retorno de la democracia". "Las manifestaciones, disparadas por el aumento del precio del pasaje del metro -medida que el gobierno luego revirtió- eran inimaginables hasta hace solo algunos días, cuando el mismo presidente Sebastián Piñera se refería a su país como un 'oasis' de estabilidad", agregó. Además, informó el fallecimiento de una persona peruana, quien participaba en uno de los saqueos que terminaron en incendio.
