La inversión directa extranjera (IDE) de
los 30 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) alcanzó un récord de US$1,82 billones en
2007, mientras las entradas de IDE fueron de US$1,37 billones, según un
informe de la institución difundido hoy.
Estas cifras suponen una subida del 50,7% en la IDE de la OCDE en
2007 con respecto al año anterior, y del 31% en las entradas de IDE
en los estados miembros durante ese período.
En ambos casos constituyen un récord, al que contribuyó la caída
del valor del dólar estadounidense ante las demás divisas, señala el
informe.
Sin embargo, la OCDE prevé fuertes descensos en su IDE y las
entradas de IDE en 2008 si prosigue la tendencia a la ralentización
de fusiones y adquisiciones observada en el primer semestre del año.
En España, las entradas de IDE se dispararon un 98,5% en 2007 con
respecto al año anterior hasta los US$53.400 millones, sobre
todo debido a las importantes inversiones italianas en el sector
eléctrico español, mientras que la IDE se incrementó hasta los
US$119.600 millones, un 19,3% más que en 2006.
Cuatro países de la Unión Europea miembros de la OCDE más que
doblaron su IDE en 2007, liderados por el Reino Unido (+ US$230.000
millones), seguido de Italia (+ US$90.800 millones), Austria (+ US$31.400
millones) y Finlandia (+ US$8.600 millones).
Según el informe, si prosigue la tendencia a la ralentización de
las operaciones de fusión y adquisición observada en el primer
semestre de 2008 la IDE de la OCDE puede descender un 37% en 2008 a
US$1,1 billones, mientras que las entradas de IDE
retrocederán un 24% a poco más de US$1 billón.
Este retroceso afectará a los países en desarrollo, que se prevé
que reciban un 40% menos de IDE de la OCDE en 2008, añade el
estudio.
Pese a registrar un descenso en la entrada de IDE, EEUU conservó
en 2007 su posición de primer inversor de la OCDE y principal
destinatario de las inversiones extranjeras, seguido del Reino Unido
y Francia.