La crisis económica mundial provocará que
el consumo mundial de crudo sea unos 150.000 barriles menos que en
el año 2008, anunciaron hoy los analistas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su más
reciente informe mensual sobre el mercado petrolero.
De esa forma, la OPEP habla por primera vez de un crecimiento negativo (0,18%) de la demanda petrolera mundial.
En su anterior informe de noviembre los analistas de la OPEP, que
produce un 40% del crudo mundial, todavía pronosticaba
un alza del consumo del 0,57%, o sea, casi medio millón
de barriles diarios (mb/d).
Ahora, el cartel indica que "se estima que el empeoramiento de
las economías en los países (industrializados) de la OCDE reducirá
el consumo total de crudo en el mundo en 150.000 barriles diarios,
el 0,2%, en el año 2009, hasta alcanzar una media de 85,7
millones de barriles por día mbd".
Especialmente en la primera mitad del próximo año, las naciones
más industrializadas reducirán su demanda de "oro negro" en 1,3 mbd.
Eso sí, la OPEP advierte de que si la economía mundial "muestra
más deterioro y el invierno resulta ser más cálido de lo esperado,
la demanda de petróleo podría manifestar un mayor retroceso".
La OPEP menciona que en EEstados Unidos, el mayor consumidor energético del
planeta, el año 2009 verá un descenso del uso de gasolina, debido a
la nueva tendencia de comprar vehículos más pequeños, y del fuel
industrial, ante la generalizada reducción de la producción.
Y mientras Estados Unidos, Europa y el resto de países
desarrollados reducen su demanda, China y Oriente Medio aumentarán
el consumo en un 3,92% y un 3,57%, respectivamente.
Para el presente año, los cálculos hablan también de descenso de
la demanda, que queda fijada en 85,83 mbd, el 0,4% menos
de lo anunciado en el informe de noviembre, lo que equivale a un
descenso mínimo del 0,08% (70.000 barriles diarios) con
respecto al 2007.
Los técnicos del cartel con sede en Viena insisten en su informe
de diciembre en que la entrada en recesión económica de varias
naciones "disparó los temores a una mayor destrucción de la demanda
de crudo", lo que ha llevado que el precio del barril de referencia
de la OPEP siguiera desplomándose en diciembre.
Respecto a la oferta, desde el grupo petrolero se anuncia que sus
competidores bombearán en 2009 un total de 50,22 mb/d, 640.000 más
que este año pero 110.000 menos que previsto hace un mes.
Teniendo el cuenta el suministro de gas natural licuado y de
crudos no convencionales, esas cifras dejan la demanda de crudo OPEP
para 2009 en 30,2 mbd, lo que significa 1,4 millones de barriles
diarios menos que en 2008.
Justo mañana, los socios del cartel petrolero se reúnen en Orán
(Argelia) para decidir un recorte de su actual cuota de bombeo,
fijada ahora en 27,3 mbd (sin incluir los bombeos de Irak e
Indonesia), que ayude detener el desplome de los precios.
Ya ayer, el presidente de turno de la OPEP y ministro argelino de
Energía, Chakib Jelil, volvió a insistir en que el grupo reducirá el
bombeo, aunque no quiso precisar el volumen de ese recorte.
"Es evidente que la OPEP va a reducir la producción", señaló
Jelil, al considerar que hay un excedente de suministros.