La OPEP anunció hoy que adelanta al 24 de
octubre, tres semanas antes de la fecha inicial, la celebración en
Viena de una reunión extraordinaria para analizar la caída del
precio del petróleo.
El secretariado del cartel petróleo informó de que tras
"consultas con el presidente de la Conferencia de la OPEP y los
ministros" ha decidido cambiar la fecha del encuentro, previsto
inicialmente para el 18 de noviembre.
De esta forma, la OPEP reacciona ante el desplome de los precios
registrados en los últimos días.
El crudo de la OPEP bajó el miércoles por debajo de la barrera de
los US$70 el barril por primera vez desde agosto del año
pasado, mientras que el petróleo de referencia internacional cotiza
a su menor nivel en los últimos 15 meses.
La crisis financiera internacional y sus efectos en la economía
mundial han acentuado los temores a que la demanda de crudo
descienda abruptamente.
En su informe mensual publicado el miércoles, la Organización de
Países Productores de Petróleo (OPEP) rebajó su previsión de
crecimiento del consumo para 2008 en 330.000 barriles diarios.
La OPEP calculó el mes pasado que la demanda de crudo a nivel
mundial iba a crecer este año el 1,02% respecto de 2007,
pero ahora sitúa ese incremento en sólo el 0,6%.
De esta forma, la demanda mundial prevista para este año es de
86,45 millones de barriles por día, sólo 550.000 barriles más que en
2007.
Los datos del cartel petrolero provocaron inmediatas bajadas en
los crudos de referencia internacional. El Brent europeo registró
esta mañana una cotización intradía de US$67 por barril, la más
baja desde hace 19 meses.
Al mismo tiempo, el Texas, de referencia en EE.UU., cerró el
miércoles en la Bolsa Mercantil de Nueva York a 71,54
dólares/barril, un valor no visto desde el 31 de agosto de 2007.
Desde que el pasado julio el petróleo rompiera sus máximos
históricos y llegará hasta los US$147, las cotizaciones de esta
materia prima han perdido hasta un 40% arrastradas por el
miedo al descenso del consumo y la recesión económica.
En su análisis del miércoles, el grupo petrolero con sede en
Viena indicó que "la tendencia actual a la baja en los precios del
crudo reflejan el dramático deterioro de las condiciones de las
últimas semanas en los mercados financieros mundiales y su impacto
negativo en la economía real, así como el declive en la demanda de
petróleo".
Así las cosas, en la reunión extraordinaria del próximo viernes
se espera que los trece socios de la OPEP discutan la conveniencia
de reducir sus actuales cifras de bombeo para atajar la caída de los
precios del "oro negro".