El Gobierno noruego informó hoy de la
concesión de un crédito extraordinario a 4-5 años de 500 millones de
euros (US$625 millones) a las autoridades islandesas para
hacer frente a la crisis financiera que atraviesa este país nórdico.
El crédito concedido por el Norges Bank (Banco Nacional) a su
homólogo islandés Sedlabanki está condicionado a que la dirección
del FMI apruebe el plan de estabilización acordado con Islandia, que
incluye un préstamo de US$2.100 millones, y que otros países
hagan "contribuciones similares", según un comunicado.
Las autoridades noruegas han ampliado además a 2009 la fecha de
devolución de otro crédito del mismo valor concedido el pasado mayo
y que vencía a finales de año.
Este crédito fue aprobado conjuntamente por los bancos centrales
de Suecia, Noruega y Dinamarca, que se comprometieron a aportar 500
millones de euros cada uno, mediante un acuerdo de tipo "swap"
(permuta financiera) para cambiar coronas islandesas por euros.
Los países del Consejo Nórdico -que integran además de Islandia y
Noruega, Dinamarca, Suecia y Finlandia- aprobaron hace unos días en
Helsinki crear una comisión para estudiar medidas de apoyo
adicionales a Islandia.
El ministro de Asuntos Exteriores noruego, Jonas Gahr Støre,
declaró a una radio finlandesa su "decepción" por la falta de
compromiso concreto de los países nórdicos en la ayuda a Islandia,
aunque luego matizó sus palabras y dijo haber sido malinterpretado.
El Gobierno noruego recalcó hoy en su comunicado la "importancia"
de que el apoyo económico a Islandia ocurra "en colaboración con los
otros países nórdicos".
Las autoridades islandesas han estimado en US$4.000 millones, el préstamo del FMI aparte, la cantidad que necesitan para
reflotar su economía, muy malparada por la crisis.
Islandia ha pedido también ayuda al Banco Central Europeo y la
Reserva Federal de Estados Unidos, además de negociar con países
como Japón y Rusia posibles préstamos.