Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Chile concentran
inversiones en turismo que superan los US$ 2.500 millones, aunque la falta de
acceso al crédito genera "desventajas", afirmaron hoy en Buenos Aires
fuentes del sector.
"El turismo en la región está creciendo muy por encima
de la media mundial", aseguró Arturo García Rosa, presidente de la Primera Conferencia
sobre Inversiones en Hotelería y Turismo en Sudamérica, que se desarrollará los
próximos 29 y 30 de septiembre en la capital argentina.
Argentina y Brasil, que se ubican entre los países que
concentran mayor nivel de inversión del sector en la región, "son los que
se encuentran en más desventaja por la falta de acceso al crédito",
reconoció García Rosa durante una rueda de prensa realizada en Buenos Aires
para anunciar la conferencia.
"Es un factor de preocupación (la falta de acceso al
crédito), pero el sector ha experimentado un gran crecimiento", matizó el
secretario argentino de Turismo, Enrique Meyer.
Durante 2007, en Argentina se inauguraron alojamientos por
una inversión cercana a los 210 millones de dólares y actualmente se encuentran
en construcción más de 300 hospedajes, que al momento de su apertura
representarán una inversión de más de 1.200 millones de dólares, aseguró Meyer.
Por su parte, en Brasil "el turismo puso en movimiento
4.952 millones de dólares el año pasado, con un crecimiento del 14,74 % en
relación a 2006", según cifras oficiales incorporadas a un comunicado
sobre la situación regional del sector divulgado hoy por los organizadores de
la reunión.
El informe también indica que en Lima y otras ciudades
principales de Perú, la inversión en el sector hotelero ascendió a 100 millones
de dólares en 2007 y se espera que durante 2008 y 2009 supere los 500 millones
de dólares.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), la
contribución del turismo al Producto Interior Bruto (PIB) en América Latina fue
del 46 % en 2007 y el tres % de ese total corresponde a Perú, uno de los
porcentajes más elevados.
En tanto, la inversión hotelera en Colombia llegó a los 220
millones de dólares en 2007, mientras que de aquí a 2010 está proyectada la
construcción de 15.000 nuevas habitaciones y en el período 2009-2018 se espera
un crecimiento real anual del cuatro % en la demanda por viajes y turismo en
ese país, según el comunicado.
"Solo para este año se están ejecutando inversiones del
orden de los 500 millones de dólares en la construcción y remodelación de
establecimientos de hospedaje de diferente naturaleza y categorías en todo
Colombia", puntualizó el escrito.
Los organizadores del encuentro también aseguraron que los
países de Suramérica experimentaron un crecimiento en los viajes por turismo en
2007, con un aumento promedio regional del 8,4 %.
La conferencia, que será anual, contará con la participación
de funcionarios de la región, ejecutivos de cadenas hoteleras, asesores en
finanzas y especialistas en inversión procedentes de otros países.
"Actualmente existe un fuerte interés de importantes
cadenas internacionales y fondos de inversión en desarrollar proyectos
hoteleros en Suramérica", afirmó García Rosa, presidente de la consultora
en Turismo HVS Argentina.
En 2009 la conferencia, patrocinada por una veintena de
compañías, se realizará el 5 y 6 de octubre en una ciudad de la región a
definir.