FT
Elon Musk critica al zar comercial de Trump en señal de desacuerdo con los aranceles
El multimillonario calificó de “imbécil” a Peter Navarro mientras se intensifica la disputa sobre políticas.
Por: Joe Miller
Publicado: Miércoles 9 de abril de 2025 a las 04:00 hrs.
Empresas de Elon Musk se han visto perjudicadas por su asociación con Donald Trump. Foto: Reuters
Washington
El segundo mercado más grande de Tesla es China, donde además tiene una gran planta. Musk inauguró una fábrica de baterías de US$ 200 millones en ese país hace solo unas semanas.
Elon Musk ha criticado al arquitecto de la guerra comercial de Donald Trump en la exhibición más pública hasta la fecha de una posible ruptura entre el Presidente de Estados Unidos y el hombre más rico del mundo.
El martes por la mañana, Musk llamó al zar del comercio Peter Navarro un “imbécil” y “más tonto que un saco de ladrillos”, después de que el economista desestimara al jefe de Tesla en una entrevista televisiva como un “ensamblador de automóviles” y lo acusara de “proteger sus propios intereses”.
Previamente, en una video conferencia organizada por el viceprimer ministro derechista de Italia, Matteo Salvini, durante el fin de semana Musk, que dirige Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge), dijo que esperaba que EEUU y Europa alcanzaran “una situación de arancel cero, creando efectivamente una zona de libre comercio”.
Además, Musk compartió un video en X, red social de su propiedad, donde el fallecido Milton Friedman ensalzaba las virtudes de una economía globalizada.
En tanto, el lunes el hermano de Musk, Kimbal Musk, miembro de las juntas directivas de Tesla y SpaceX, calificó los aranceles de Trump como un “impuesto estructural y permanente al consumidor estadounidense”.
Los intereses de Musk
Mientras tanto, algunas empresas de Musk parecen haber sufrido las consecuencias de su asociación con el Presidente. Las acciones de Tesla se han desplomado más de un 35% desde principios de año, en medio de la preocupación por la guerra comercial y la indignación de los consumidores hacia la compañía, que se oponen a la agresiva estrategia de recorte de costos de Musk dentro del Gobierno.
En una carta sin firmar dirigida al representante comercial de EEUU, Jamieson Greer, el mes pasado, Tesla advirtió que una guerra comercial podría convertirla en blanco de aranceles de represalia y aumentar el costo de fabricación de vehículos en EEUU.
El segundo mercado más grande de la compañía de autos eléctricos es China, donde además tiene una gran planta. Musk inauguró una fábrica de baterías de US$ 200 millones en ese país hace solo unas semanas.
Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, también ha perdido contratos con varios gobiernos a medida que se intensifican las tensiones entre EEUU y sus aliados.