En su primera carta anual a los accionistas, en la memoria de AFP Cuprum, la presidenta de la administradora, Daniela Zecchetto, se refirió a la aprobación de la reforma de pensiones y los desafíos que implica su implementación para la industria y el ecosistema previsional.
"El 2024 fue clave para el sistema previsional en Chile. La aprobación de la reforma de pensiones marca un antes y un después, con nuevos desafíos para todos quienes participamos en esta industria", señaló la ingeniera comercial.
De cara a esta transformación, manifestó que "en Cuprum asumimos este cambio con responsabilidad y visión de largo plazo, convencidos de que nuestro propósito es contribuir al bienestar financiero de las personas, hoy y mañana".
Zecchetto recordó que la industria participó a través de la Asociación de AFP aportando con propuestas en el marco del debate legislativo. "Algunas de nuestras observaciones fueron consideradas; otras siguen pendientes y requerirán atención futura", recordó.
Sin embargo, fijó un horizonte claro para lo que viene con la puesta en marcha de lo que se aprobó: "Hoy, con la reforma ya aprobada, estamos enfocados en una implementación rigurosa que resguarde los intereses de nuestros afiliados y fortalezca el sistema".
En términos del negocio, reconoció que "sabemos que esta reforma traerá cambios profundos en nuestro modelo operativo".
En esa línea, aseguró que la administradora se anticipó "fortaleciendo nuestras capacidades internas, formando equipos especializados y desarrollando soluciones tecnológicas para adaptarnos con agilidad".
Fondos generacionales
El tránsito desde los cinco multifondos al modelo de fondos generacionales es uno de los cambios operativos más relevantes de la reforma, el que está previsto para abril de 2027, según los plazos de implementación de la ley.
"Este modelo, que ajusta su composición de inversión según la edad de cada persona, representa una mejora respecto del sistema actual, ya que su horizonte de inversión más largo podría traducirse en mejores retornos y, por ende, en mejores pensiones", adelantó Zecchetto.
Si bien aseguró que Cuprum apoya la idea, advirtió que "su éxito dependerá del diseño que establezca el regulador". Para ello, dijo, será "fundamental contar con lineamientos claros, oportunos y técnicamente sólidos para que esta transición cumpla con su promesa".
En ese marco, la presidenta de la AFP recordó que la administradora cuenta con la "experiencia, las capacidades y las herramientas necesarias para liderar este desafiante proyecto", a lo que se suma el respaldo de su controlador, Principal, "uno de los mayores expertos a nivel global en la gestión de fondos generacionales".
La compañía tiene experiencia en la implementación de este esquema de inversiones en otros mercados como Estados Unidos y México.