Durante la mañana de este martes, AFP Habitat realizó su novena cuenta pública, instancia en la que el gerente general, Alejandro Bezanilla, además de presentar los resultados de la administradora durante 2024, se refirió a la ya aprobada reforma de pensiones.
El ejecutivo aseguró que la ley que modifica el sistema de pensiones “es clave para nuestros afiliados”, ya que tiene como “gran virtud aumentar la tasa de cotización previsional”. Además, agregó que el aumento destinado a las cuentas individuales, “era muy necesario”, ya que el porcentaje de la cotización no se había actualizado desde la creación del sistema.
Sin embargo, Bezanilla mostró su descontento del resultado final del proyecto, ya que “en términos generales, podemos concluir que la reforma no tuvo en cuenta la voz de muchos expertos, que al igual que nosotros, pensamos que la totalidad del aumento de la cotización debió haber ido a la cuenta de ahorro individual de los trabajadores y que los servicios sociales no deben ser financiados con préstamos de los mismos afiliados”.
Asimismo, mantuvo que la implementación “no tuvo en cuenta los argumentos que rechazan los cambios en la estructura del sistema, que restringen la libertad, que asignan al Estado un rol desmedido y que implican riesgos para los afiliados”. A lo que el ejecutivo afirmó que a pesar de esto, desde AFP Habitat “nos aseguraremos de que cada cambio se implemente de manera rigurosa y con la eficiencia que nos ha caracterizado”.
Resultados 2024
Antes de mostrar los logros de la entidad durante el año pasado, el gerente general hizo un llamado a la tranquilidad ante el panorama internacional generado por la guerra comercial. Aseguró que “se está monitoreando la situación muy de cerca”, y que desde AFP Habitat se buscarán las mejores decisiones con una mirada a largo plazo, agregó.
El año 2024, “fue una año desafiante con una buena dosis de volatilidad e incertidumbre, pero con resultados positivos”, afirmó Bezanilla. Pero los buenos retornos “no se repitieron en todos los activos”.
En renta fija, se observaron alzas en las tasas de interés, tanto en Chile como en Estados Unidos, “lo que tuvo un impacto en la rentabilidad”, confirmó el ejecutivo. Pese a eso, los multifondos obtuvieron resultados positivos, “con rentabilidades que superan los del año pasado” comentó el CEO.
Por su parte, el fondo A tuvo una rentabilidad de 14,44%, mientras que el B se posicionó con un porcentaje de 12,47%. Sobre los fondos más conservadores, el fondo C, grupo con la mayor cantidad de ahorros de los afiliados, tuvo un alza del 8,14% y en fondo D y E se posicionaron con un 4,77% y 4,83% respectivamente.
Asimismo, Bezanilla aseguró que cuentan con una cartera donde “1,8 millones de afiliados y 350 mil pensionados confían en nosotros”.
Inversiones
AFP Habitat cuenta con una diversificada cartera de inversiones. La gerente de inversiones, Carolina Mery, afirmó que durante 2024 cerca del 50% de las inversiones se concentraron en Chile, mientras que un 20%, estuvo enfocado en Estados Unidos.
Asimismo, “hemos puesto foco en los activos alternativos” comentó Mery. Lo que significó una gestión de US$ 3.348 millones por parte de la administradora en este aspecto, ganando “la mayor cartera de activos alternativos en Chile”.
Además, AFP Habitat invirtió $ 9 mil millones en el desarrollo de nuevas tecnologías, para entregar un servicio más ágil y personalizado a los afiliados durante el 2024.