Por H. Agnew y K. Burgess
Londres
Los inversionistas encontrarán más fácil comparar el desempeño de las empresas de las empresas en todo el mundo después del término de un proyecto de doce años para estandarizar el reporte de ingresos internacional con el de Estados Unidos.
Reguladores contables de EEUU y Europa publicaron ayer un estándar conjunto de cómo las empresas publican los ingresos de sus contratos con los clientes.
Al eliminar las diferencias en los informes se hará más fácil para los inversionistas comparar a las empresas en distintos países y también se removerá el riesgo de que algunos estén explotando la diferencia de reglas para maquillar el resultado de sus balances.
Christoph Hütten, jefe contable de la empresa alemana de software SAP, calificó a la iniciativa “una joya de la corona del esfuerzo por estándares globales”.
Los ingresos de una compañía son el monto de dinero que recibe durante un período específico. Los costos se restan de la cifra de ingresos para determinar las ganancias de una empresa.
Es probable que las firmas de las industrias de telecomunicaciones, construcción, bienes raíces y software sean las más afectadas por el estándar. Muchos venden paquetes de bienes o servicios, como una concesionaria de autos que vende un vehículo con garantías y seguros extendidos.
El monto de ingresos reconocidos no debería cambiar, pero sí lo hará cuándo una compañía es capaz de reconocerlos.
Peter Elwin, director de investigación contable de JPMorgan, dijo: “el joint venture debería dar más consistencia dentro de los sectores”.
El proceso de converger los estadándares contables de EEUU y Europa comenzó hace una década. El estándar global entrará en vigor en 2017 y debe ser ratificado por las jurisdicciones individuales.