Por barney jopson
washington
La industria de los bienes de consumo está ofreciendo a las personas más productos de los que ellos quieren, afirmó el director ejecutivo de Procter & Gamble (P&G), al anunciar el retiro de un máximo de 100 marcas.
El movimiento de AG Lafley, uno de los ejecutivos más respetados del ámbito de los bienes de consumo, enviará una señal a una industria que durante años ha operado bajo el supuesto de que dar más opciones a los consumidores anima a estos a gastar más.
La línea de productos de la compañía estadounidense varía desde negocios multimillonarios, incluyendo los pañales Pampers y la pasta dental Crest, hasta marcas oscuras o debilitadas como el perfume Naomi Campbell y la laca Silvikrin, que los analistas ven como posibles cesiones.
P&G había insistido bajo el ex director ejecutivo Bob McDonald, a quien Lafley reemplazó el año pasado, que los consumidores recibían con satisfacción la variedad de nuevos aromas, sabores y colores que sus científicos y comercializadores bombeaban.
Pero después de un año de tratar de revivir el desempeño financiero de Procter & Gamble, Lafley llamó ayer a poner fin a la proliferación de la firma.
Vida más sencilla
“Hay una gran cantidad de pruebas en un número de nuestras categorías de negocios que señalan que el comprador y el consumidor realmente no quieren ni más variedad ni más opciones”, dijo el director ejecutivo a los analistas.
“Los consumidores quieren mantener su vida sencilla y conveniente”, agregó.
Lafley precisó además que en los próximos uno o dos años P&G desinvertirá o interrumpirá unas 90 o 100 de sus marcas más pequeñas para el cuidado personal y del hogar, que representan alrededor de la décima parte de sus ingresos, para centrarse en unas 70 u 80 grandes marcas de “liderazgo”.
“Vamos a crear una compañía de crecimiento más rápido, más rentable, que es mucho más fácil de manejar y operar”, señaló.
En tanto, de entre las marcas que permanecerán se incluyen 23 con ventas globales anuales por entre US$ 1.000 millones y US$ 10.000 millones, entre las que se encuentra el detergente Tide y las toallas de papel Bounty.
El ejecutivo no quiso dar el nombre de los productos que serán eliminados, sin embargo aseguró que habría pocos en los productos de papel, productos de cuidado femenino y pañales.
Eso pone el énfasis, en cambio, en artículos del cuidado del cabello, el maquillaje, el afeitado y la atención sanitaria.
En tanto, las pequeñas marcas de P&G incluirían los cepillos de dientes Braun Oral-B, el champú Wash & Go y el limpiador de baños Antikal.
De acuerdo a Lafley, en retail la regla 80-20 generalmente funciona: “el 20% de las marcas y de los productos representan el 80% de las ventas.”
Mientras, científicos sociales como Barry Schwartz, autor de “La paradoja de la elección”, viene argumentado desde hace un tiempo que demasiada variedad abruma a los consumidores, lo que puede dar lugar a que compren menos.