POR H. CARNEGY/J. POLITI
PARÍS/ROMA
Francia e Italia incrementaron su desafío a las metas presupuestarias de la Unión Europea a medida que los dos países enfrentan negociaciones críticas en las próximas semanas con sus socios europeos sobre sus finanzas públicas.
Confirmando que el déficit fiscal no caerá dentro de la meta designada por la UE de 3% del ingreso nacional hasta 2017, Michel Sapin, el ministro de Finanzas francés, insistió de cara a las negociaciones con Bruselas que la posición de Francia era "legítima y (bien) argumentada".
Los comentarios de Sapin llegaron sólo horas después de que el gobierno italiano atrasara su proyección para un presupuesto equilibrado hasta 2017, una señal de cómo el deterioro del panorama económico está afectando de forma negativa la difícil posición fiscal del país.
Es probable que las acciones de la segunda y tercera economías más grandes de la zona euro de relajar sus metas de déficit encuentre resistencia de Berlín.
Angela Merkel, la canciller alemana, advirtió ayer que la credibilidad de la UE depende de que los países miembros ordenen sus propios presupuestos.
"No estamos en el punto en que podamos decir que la crisis haya pasado totalmente. Por lo tanto, es importante para todos cumplir sus compromisos y obligaciones de forma creíble", dijo Merkel ante una audiencia de empresarios alemanes. "Esto sólo puede ser realizado por los propios Estados miembros".
Crítica a Alemania
Pero en una defensa de la política económica de Francia, Sapin realizó un claro llamado a Alemania a que haga más para impulsar la débil recuperación de la zona euro. Sapin dijo que mientras Francia estaba "enfrentando sus responsabilidades", los países superavitarios que ya habían tenido "el coraje de reformar" debían "plantear la pregunta" de qué más debían hacer para recuperar crecimiento.
Según el presupuesto 2015 del gobierno socialista, publicado ayer, el déficit subirá este año a 4,4%, antes de caer a 4,3% el próximo año y a 2,8% en 2017.
Francia ya ha incumplido dos extensiones otorgadas por la Comisión Europea, que había establecido una fecha ampliada a 2015 para alcanzar la meta de 3%.
Sapin argumentó que las últimas estimaciones del gobierno eran "extremadamente realistas" dado el crecimiento inesperadamente débil en Francia y en toda Europa y el bajo nivel de inflación. La expansión de Francia sería de 1% en 2015, subiendo a 1,9% en 2017, muy por debajo de las proyecciones previas.
Italia baja estimación
El martes en la noche, Roma también redujo sus estimaciones económicas, y está proyectando que el Producto Interno Bruto se contraiga 0,3% en 2014, frente a un crecimiento de 0,8% en abril. Se espera que Italia bordee el límite de las reglas presupuestarias de la UE este año, con un déficit de 3% del PIB, según el gobierno.
La deuda, en tanto, subiría desde 131,6% del PIB en 2014 a 133,4% el próximo año.