El “espectáculo experimental” -en el cual las casas de moda colaboran con artistas, músicos, bailarines o directores para presentar espectáculos de pasarela- es cada vez más popular. Cierto, a la moda siempre le han encantando los showmen, y diseñadores como Alexander McQueen, Hussein Chalayan y John Galliano han utilizado la pasarela como un escenario para presentaciones dramáticas. Pero ahora una nueva generación de diseñadores está traspasando los límites de lo que constituye un desfile de moda. Es un movimiento que está transformando las expectativas de la pasarela, haciéndola menos pasiva y más inclusiva, especialmente cuando las figuras en el escenario no son en realidad modelos.
En algunas ocasiones, cantantes como Lily Allen y Florence Welch han aderezado espectáculos proporcionando la banda sonora en directo a la pasarela, pero la mayoría le daría el crédito a Rick Owens de haber iniciado el último movimiento hacia un “espectáculo” intenso.
Otros han seguido los pasos de Owen.
En febrero, la firma Opening Ceremony experimentó con la estimulación sensorial derritiendo 4.000 libras de chocolate que caían por paredes blanqueadas. Y esta temporada los fundadores de la firma, Humberto Leon y Carol Lim, evitarán la pasarela, eligiendo en su lugar actores que muestren su colección en una obra de teatro dirigida por Spike Jonze y co-escrita por el actor Jonah Hill.
“Somos de una generación que quiere hacer un show y divertirse con él. Tratamos de inculcar eso en todo lo que hacemos”, dice Leon, quien previamente trabajó con Jonze en el vestuario de la película nominada al Oscar, Her. “Al colaborar con artistas y personas influyentes fuera del ámbito de la moda, expandimos nuestras comunidades”.
La inclinación hacia lo experimental está en consonancia con una tendencia más amplia de la industria. La gente no sólo quiere ser dueña de un producto lujoso, quieren experimentarlo. Tiendas, hoteles, conciertos, servicios digitales están siendo diseñados con un compromiso de largo plazo en mente, y el desfile de moda no es diferente.