por james kynge
El número de hogares de clase media en once países clave de África Subsahariana -excluyendo Sudáfrica- se triplicará a 22 millones para 2030, de acuerdo con un informe de Standard Bank.
Simon Freemantle, economista político senior de Standard Bank y autor del informe, dijo que el potencial auge en los hogares de clase media –cuyos ingresos se sitúan entre US$ 8.500 y US$ 42.000 al año- podría complementarse además con una subida en el número de hogares de clase media-baja, que ganan entre US$ 5.500 US$ 8.500 anualmente.
Si las estimaciones de Standard Bank se cumplen, esto representarían una fuerte aceleración en la creación de riqueza respecto del período 2000-2014, cuando seis millones de hogares alcanzaron la clase media en Angola, Etiopía, Ghana, Kenya, Mozambique, Nigeria, Sudán del Sur, Sudán, Tanzania, Uganda y Zambia.
“Entre 2014 y 2030, se esperan 14 millones de hogares de clase media adicionales, triplicando el número actual. Si se incluyen los hogares de clase media-baja, el número total será más de 40 millones a 2030”, dijo Freemantle.
Se espera que el aumento previsto en los ingresos familiares impulse una fuerte alza en el gasto en una amplia gama de artículos de consumo. Pero como muestra la investigación de Standard Bank, los artículos a los que las familias dan prioridad difieren notablemente en función de sus ingresos. Los hogares más ricos prefieren gastar más en educación, seguros y otros servicios financieros, así como en salud, vehículos, hipotecas, alquileres y en artículos y mantenimiento del hogar.
“Hoy en día alrededor del 65% (unos 350 millones de personas) de los once países viven en áreas urbanas, frente a menos de 10% en 1950. Desde el año 2000, entre 60 millones y 80 millones de personas han nacido o emigrado a las ciudades. Dentro de los próximos 15 años, hasta 2030, más de 160 millones más se trasladarán o nacerán en los centros urbanos de los países”, precisa el informe de Standard Bank.