La primera cumbre de los líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China celebrada esta semana en Beijing se cierra con buenas noticias para los países latinos. El presidente de China, Xi Jingping, prometió ayer una inversión de US$ 250 mil millones en Latinoamérica para los próximos diez años como parte de un plan para estimular el hambre por recursos chinos en la región, largamente dominada por Estados Unidos. Según Xi, el comercio entre China y Latinoamérica se espera que se incremente US$ 500 mil millones en diez años.
En la reunión, el bloque de 33 países latinos y el gobierno chino acordaron realizar un plan de cooperación bilateral para los próximos cinco años, la Declaración de Beijing y la Regulación del foro China-Celac, que cubrirá un amplio rango de áreas desde energía, infraestructura, recursos e innovación tecnológica hasta política y seguridad, explicó el presidente chino.
"Esta reunión dará al mundo una señal positiva sobre la profunda cooperación entre China y Latinoamérica y tiene un impacto importante y de largo alcance en la promoción de la cooperación Sur-Sur y la prosperidad del mundo", dijo Xi según Reuters. "Debemos construir juntos esta nueva plataforma cooperativa desde una perspectiva estratégica y una visión de largo alcance".
Oxígeno para Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que ha asegurado más de US$ 20 mil millones en inversiones de China, que servirán para apuntalar la economía frente al impacto de la caída del precio del crudo, del que dependen un 95% de sus exportaciones, y serán destinados a proyectos de tipo "económico, energético y social". Sin embargo, el impacto del anuncio dependerá de cuánto de los US$ 20 mil millones se aporten vía transferencia en efectivo en lugar de contratos de largo plazo por bienes y fuerza laboral china, dijo la analista de Eurasia Group Risa Grais-Targow a Bloomberg. En la última década, Venezuela ha recibido de China más de US$ 45 mil millones.
En tanto, representantes de Ecuador afirmaron haber logrado US$ 7.530 millones en líneas de crédito y préstamos.