La economía venezolana creció 4,9% en 2008 impulsada por el consumo interno, con lo que acumuló
20 trimestres consecutivos de expansión, informó hoy el Banco
Central de Venezuela (BCV-emisor).
El aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,9% en
2008 es menor al 8,4% registrado en 2007 por Venezuela,
quinto exportador mundial de crudo.
El crecimiento económico de 2008 estuvo acompañado de un "costo
inflacionario" reflejado en una tasa acumulada de 27,6%
hasta noviembre, y de una bajada de 1,4 puntos en la tasa de
desempleo, que promedió un 7,6% durante los tres primeros
trimestres" del año.
Así lo indicó el BCV en su tradicional mensaje de fin de año, que
recoge "estimaciones preliminares" del desempeño económico
venezolano en 2008, quinto país exportador mundial de crudo.
El crecimiento económico este año estuvo "determinado
principalmente por el desempeño de la actividad no petrolera, que
registró un incremento de 5,3%, sin dejar de destacar el
crecimiento de 3% del sector petrolero".
Según el BCV, la expansión de 5,3% del sector no
petrolero de debió al "significativo crecimiento" de las
comunicaciones y de otras áreas como los servicios comunitarios,
sociales y personales; construcción; comercio, y servicios de
reparación.
El sector no petrolero público registró un incremento anual de 15%, mientras que la actividad no petrolera privada exhibió
una variación positiva del 2,7%, precisó el BCV.
Asimismo, la actividad petrolera tuvo una "reactivación" en 2008
y creció un 3%, "impulsada por la extracción de petróleo
crudo y gas natural (4,2%)", según los datos oficiales.
El BCV informó que "la demanda agregada interna mantuvo el
comportamiento expansivo iniciado en 2004" y registró un crecimiento
de 4,4%, aunque resaltó que ese resultado "significó una
desaceleración de 14,9 puntos con respecto a 2007".
El crecimiento de la demanda agregada interna de debió,
"principalmente, a la evolución del consumo privado, que aumentó un
6,4% interanual, así como al incremento de 5,7%
del consumo público".
Por su parte, el BCV indicó que la balanza de pagos mostró en
2008 un saldo superávit de US$ 4.156 millones, con lo que se
logró un nivel de reservas internacionales netas de US$ 37.354 millones hasta el pasado 24 de diciembre.
La economía de Venezuela creció 8,4% en 2007; 10,3% en 2006; 9,4% en 2005 y 17,9% en 2004.
El ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, anunció el pasado 19 de
diciembre que el Gobierno redujo su expectativa de crecimiento
económico, en principio calculado en un 6%, y elevó la
previsión de inflación hasta "alrededor del 30%" al cierre
de 2008.
Rodríguez agregó entonces que ante la "situación" de crisis
mundial, el Gobierno del presidente Hugo Chávez estudia "medidas
económicas" y no descarta nada, al ser consultado por la prensa
sobre una eventual devaluación monetaria.
En ese sentido, Chávez, afirmó este sábado que "en los primeros
días de enero próximo anunciará "medidas" para que en 2009 Venezuela
sortee las consecuencias de la crisis económica mundial, algunas de
ellas orientadas a reducir la "dependencia" del petróleo.