El déficit presupuestario de Estados
Unidos casi se triplicará este año, cuando sumará US$407.000 millones, debido a la lentitud económica y al aumento del gasto,
según la Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO, por su sigla en
inglés).
De acuerdo con sus cálculos, el agujero fiscal abierto este año
continuará en 2009, cuando el déficit fiscal alcanzará los US$438.000
millones, y en 2010, cuando será de US$431.000 millones.
Los números rojos podrían ser aún mayores, una vez que se
contabilice el dinero que el Gobierno federal tendrá que adelantar
para sanear las finanzas de los gigantes hipotecarios Fannie Mae y
Freddie Mac.
En 2007 el déficit fiscal estadounidense fue de US$161.000 millones , equivalente al 1,2% del Producto Interno Bruto
(PIB) del país.
En comparación, los US$407.000 millones de déficit que
registrará este año ascenderán al 2,9% del PIB.
La CBO achacó el empeoramiento de las perspectivas
presupuestarias a un aumento sustancial del gasto por el programa de
estímulo económico puesto en marcha por el Gobierno y la cobertura
de los depósitos de los estadounidenses en bancos que han quebrado.
Además, el gasto corriente ha subido más de un 8%,
especialmente en defensa.
En el terreno de los ingresos, la recaudación tributaria bajó un
0,8%, principalmente por la rebaja temporal de impuestos
contenida en el programa de estímulo económico.
La CBO afirmó en su informe que las perspectivas presupuestarias
han empeorado en el país desde su última estimativa, divulgada en
febrero.
Predijo que el crecimiento continuará "muy lento" en los próximos
meses, lo que añadido al repunte del desempleo refleja unas
condiciones económicas "similares a períodos anteriores de recesión
suave".
La CBO afirmó que sobre la economía aún pesa un sector
inmobiliario "deprimido", la "frágil" situación de los mercados
financieros y la subida "precipitada" de los precios de la energía y
los alimentos desde principios de año.
Según sus cálculos, la economía crecerá este año un 1,5%, y en 2009 tan solo un 1,1%. La inflación seguirá
alta, al sumar un 4,7% este año y un 3,1% en
2009.
El demócrata John Spratt, presidente del Comité de Presupuestos
de la Cámara de Representantes, afirmó en un comunicado que los
nuevos datos de la CBO "muestran que la Administración de (George
W.) Bush ha sido responsable del mayor deterioro fiscal en muchos
años".
Spratt recordó que en 2001 Bush heredó un superávit fiscal de
US$651.000 millones de su antecesor, Bill Clinton, que se
evaporó inmediatamente.
A largo plazo, la CBO afirmó que el desafío principal del país
será pagar los costos de salud y lidiar con el envejecimiento de la
población.
Según sus cálculos, el déficit fiscal caerá desde 2010 hasta
2012, cuando sumará US$126.000 millones y se mantendrá entre
esa cifra y los US$200.000 millones durante la próxima década.
Esas estimaciones se basan en las previsiones de crecimiento
económico actuales sin que haya cambios en las leyes, por lo que son
orientativas.