El déficit comercial de la eurozona continuó aumentando en
agosto y ya alcanza US$32.277 millones, muy lejos del superávit de US$22.191
millones acumulado en los ocho primeros meses de 2007, informó hoy Eurostat, la
oficina estadística comunitaria.
Entre enero y agosto pasados, las exportaciones de los
países de la eurozona fueron de 1.040.900 millones de euros, el 6% más que en
igual periodo de 2007, mientras que las importaciones alcanzaron los 1.064.900
millones, el 11% más. En el caso de los Veintisiete, la balanza comercial
también mostraba al terminar julio un saldo negativo, de 168.800 millones de
euros, el 40,5% más que hace un año.
La UE vendió al exterior bienes por US$227.020 millones de
euro (el 7% más que en los ocho primeros meses del año pasado) y compró por
US$1.394.940 millones (el 11% más).
Sólo en agosto y con datos aún provisionales, la zona euro
tuvo un déficit comercial de US$12.507 millones (frente al superávit de
1.500 millones hace un año), mientras que el de la UE alcanzó los US$36.581
millones de (el 69% más que un año antes).
En cuanto a los principales destinos de las exportaciones
europeas, entre enero y julio aumentaron especialmente las dirigidas a Rusia
(26%), Brasil (23%) y China (16%), pero cayeron las destinadas a Estados Unidos
y Japón (un 4% y un 3%, respectivamente).
También avanzaron significativamente las compras a Rusia y
Japón (en ambos casos 30%), pero bajaron las procedentes de Japón (-3%) y Corea
del Sur (-4%). En cualquier caso, el déficit comercial de los Veintisiete con
China se mantuvo casi estable, con US$116.469 millones, mientras que aumentó el que
tienen con Rusia y con Noruega (de 18.100 a
29.700).
El superávit con EE.UU. disminuyó de 46.300 a 38.500 millones
de euros. Alemania fue, una vez más, el país comunitario con mayor superávit
(116.900 millones de euros de enero a junio), seguido de Holanda (25.500
millones). Reino Unido, con un déficit de 72.700, tenía el peor balance, y a
continuación se situaron España, con 58.100 de saldo negativo, y Francia, con
37.200 millones.