Los bancos comerciales de la
zona del euro prevén endurecer más en el último trimestre del año
los estándares de los préstamos a las empresas para financiar
fusiones y adquisiciones.
Según una encuesta publicada por el Banco Central Europeo (BCE),
en dicho periodo del año "el impacto de las turbulencias en
los estándares de crédito fue especialmente fuerte en los préstamos
para financiar fusiones y adquisiciones y reestructuraciones
empresariales".
El efecto fue más limitado, pero creciente, en los créditos a
empresas para financiar inversiones. Los bancos del eurozona prevén endurecer más en los próximos tres
meses las condiciones para estos créditos.
Las empresas grandes son las más afectadas por la restricción del
crédito, pero los bancos también han endurecido las condiciones para
conceder préstamos a las pymes y a los hogares, tanto hipotecarios
como de consumo.
El endurecimiento de las condiciones para conceder créditos a
empresas se produce por el deterioro de las expectativas económicas.
A su vez, los institutos de crédito del área euro observan que
las turbulencias en los mercados financieros ha dificultado su
acceso a los fondos en el mercados de dinero y de valores
respaldados por deuda bastante más que en el segundo trimestre.
La quiebra de Lehman Brothers intensificó la crisis financiera
internacional y disparó los tipos de interés en los mercados de
dinero por la reticencia de los bancos comerciales a prestarse
efectivo entre ellos.
Los principales bancos centrales del mundo respondieron el pasado
8 de octubre con una bajada coordinada de los tipos de interés de
medio punto.
Sólo un mes después, el BCE recortó ayer de nuevo la tasa rectora
para los países que comparten el euro en otro medio punto hasta el
3,25%.
Pese a estas reducciones, los tipos de interés en el mercado
interbancario no han bajado de forma correspondiente.
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dijo que "esperamos
que el sector bancario contribuya a restaurar la confianza".
El Euribor a tres meses se situó hoy en el 4,47%,
frente al 4,59% de ayer.
A su vez, el Euribor a doce meses, la referencia de la mayoría de
las hipotecas en España, se situó en el 4,59%, frente al
4,70% de ayer.
El estudio del BCE recoge los cambios en las condiciones de
concesión de préstamos de 112 institutos de crédito en el tercer
trimestre del año y sus expectativas de cambios para el cuarto. Se llevó a cabo entre los pasados 23 de
septiembre y 7 de octubre.