El Banco Central Europeo
(BCE) ha decidido ampliar la lista de activos que exige como
garantía a los bancos comerciales para prestarles dinero hasta
finales de 2009, de modo que les facilita el acceso a la liquidez.
Según informó hoy el BCE en un comunicado, el consejo de gobierno
decidió hoy por conferencia telefónica que el Eurosistema comenzará
a ofrecer liquidez en dólares a los bancos a cambio de euros.
Hasta ahora el banco europeo ha adjudicado dólares a los
institutos de crédito a cambio de garantías.
Actualmente, los bancos son muy reacios a prestarse efectivo
entre ellos lo que ha hecho que apenas se produzcan transacciones en
los mercados interbancarios y que se hayan disparado los tipos de
interés.
Además, los bancos de la zona del euro podrán conseguir la
liquidez que necesiten, de forma ilimitada, en las operaciones de
refinanciación en euros a largo plazo a un tipo de interés fijo a
partir del 30 de octubre y hasta marzo de 2009.
A su vez, el BCE renovará las operaciones de refinanciación
suplementarias con vencimiento a tres meses y a seis meses.
El Eurosistema añadirá varios instrumentos a la lista de activos
que sirven de garantía en sus operaciones de crédito.
Apenas hace un mes y medio, el presidente del BCE, Jean-Claude
Trichet, anunció un endurecimiento del sistema de garantías que la
entidad exige a los bancos comerciales de la zona del euro.
Entones, Trichet dijo que con esta modificación "tratamos de
optimizar nuestro control de riesgo" y que el BCE exigirá más
garantías a los bancos para prestarles el mismo dinero cuando
presenten valores respaldados por deuda hipotecaria (ABS).
Ahora los ABS están excluidos de esta "relajación" de las
exigencia pero el BCE aceptará como garantía instrumentos de deuda
comercializables emitidos en otras divisas que el euro, el dólar, la
libra esterlina y el yen japonés y en la zona del euro.
Estos instrumentos estarán sujetos a un recorte de valor, el
llamado "haircut", unificado del 8 por ciento.
En este caso, si un banco presenta un activo de deuda que vale
100 millones de euros como garantía para recibir dinero del BCE,
ahora conseguirá con él 92 millones de euros prestados.
El banco europeo también aceptará como garantías demandas de
créditos sindicados emitidos en euros y bajo la legislación
británica.
Otro instrumento aceptado es la deuda emitida por instituciones
de crédito que se negocian en mercados no regulados aceptados, por
ejemplo depósitos CDS (seguros de crédito).
El BCE aplicará a estos instrumentos de deuda emitidos por bancos
un recorte de valor del 5%.
A su vez, el BCE amplía el mínimo aceptado de la calificación de
los activos desde A- hasta BBB, es decir, que aceptará activos con
más riesgo, excepto los valores respaldados por deuda hipotecaria
(ABS).
El BCE aplicará un recorte del 5% a todos los activos
calificados con BBB-.
Las inyecciones de dólares ya han contribuido a bajar los tipos
de interés a los que los bancos se prestan euros pero todavía se
alejan de la tasa rectora, actualmente en el 3,75%.
En el mercado de dinero del euro, el Euribor a tres meses cayó
hasta el 5,168%, frente al 5,235% de ayer y a
doce meses hasta el 5,31%, frente al 5,358%.
En una operación coordinada con la Reserva Federal estadounidense
(Fed) y otros bancos centrales, el BCE bajó los tipos de interés la
semana pasada en 50 puntos básicos, hasta el 3,75%.
En el caso del dólar, el Libor a tres meses, el tipo al que los
bancos se prestan dólares a este plazo, cayó hoy 9 puntos básicos
hasta el 4,55%, según la Asociación de Banqueros
Británica.