El BBVA alertó hoy de que Argentina y
Venezuela podrían entrar en recesión en el año 2010 si la crisis
económica se acentúa y prolonga en el tiempo, ya que son países con
"alta dependencia" exportadora y una reducción del comercio
internacional provocaría el "empeoramiento" de sus exportaciones.
Según el informe del mes de diciembre realizado por los servicios
financieros del BBVA sobre la evolución de la economía
Latinoamericana, ante el riesgo de una "recesión más profunda" en
los países desarrollados, los países con alta dependencia
exportadora y que hayan adoptado políticas fiscales "menos
cautelosas", son los que presentan un "riesgo mayor" de recesión,
como es el caso de Argentina y Venezuela.
El informe destaca que para el año 2010 el crecimiento económico
en los principales países de la región será "inferior al potencial"
e "incluso nulo" en casi todos ellos, a excepción de Perú, "siempre
y cuando el tipo de cambio permanezca estable".
En este sentido, el BBVA rebajó hoy las proyecciones de
crecimiento de la economía en América Latina para 2009 de 4,4% estimado para el cierre de 2008, hasta 1,8%,
"dado que se acentúan las previsiones de una recesión mucho más
amplia y profunda".
Asegura que la desaceleración del consumo y del crédito, la caída
de la confianza del consumidor, el aplazamiento de inversiones y los
recortes de plantilla en empresas de la mayoría de los países
desarrollados "impactarán de lleno en 2009" y provocarán una
reducción en el crecimiento del comercio mundial.
"La combinación de unos menores precios de las materias primas y
un crecimiento económico más lento tendrá un impacto considerable en
los ingresos fiscales de todos los países de América Latina, que
deteriorará las cuentas corrientes", asegura el informe.
Así, el rango de proyecciones de crecimiento económico en esta
región que hace el BBVA para el 2009 va desde el 1,9% de
Argentina, hasta 5% de Perú, los dos países que
presentarán la desaceleración "más drástica" respecto a 2008.
Según este informe, las economías de Brasil, Chile y Colombia
tendrán un crecimiento "moderado" entre el 2% y 3%, el
próximo año, mientras que Venezuela sufrirá "drásticamente" la
reducción de los precios del petróleo y registrará tasas "por debajo
de la tendencia" hasta 2010.
No obstante, en comparación con el crecimiento de las economías
de países emergentes, el estudio destaca que el "deterioro" de la
economía fue mayor en los mercados de la Europa emergente, e incluso
"superior en Rusia", mientras que la economía asiática mostró una
comportamiento "mejor".
La previsión del BBVA es que Asia registre un aumento de su
economía en 2009 en torno a 6%, frente al 7,5%
estimado al cierre de 2008, y China tenga un crecimiento "sostenido"
de 8%.