La Cámara de Diputados de Argentina
inició hoy una sesión especial para debatir el proyecto oficialista
que prevé el traspaso de los fondos de pensión privada al sistema
estatal, lo cual es rechazado por sectores de la oposición.
El oficialismo, mayoría en la Cámara Baja, confía en alcanzar la
media sanción de la iniciativa, mientras sectores de la oposición
convocaron esta noche a una vigilia a la espera del resultado de la
votación y en rechazo al proyecto enviado por el Gobierno de
Cristina Fernández.
"No creo que tenga un tratamiento rápido: es un tema que va a
exigir mucho debate, va a haber muchos oradores, muchos diputados
que van a querer hacer uso de la palabra", anticipó el diputado
Agustín Rossi, titular de la oficialista bancada del Frente para la
Victoria, fracción que controla al Partido Justicialista
(peronista).
De todas formas, el legislador se mostró satisfecho de haber
"conciliado posiciones con bloques que no son del oficialismo" y que
ya adelantaron que votarán a favor del proyecto que establece el
traspaso de las diez Administradoras de Jubilación y Pensión (AFJP)
-unos US$30.000 millones- al Estado argentino.
Sin embargo, el diputado Felipe Solá, integrante del bloque
oficialista, cuestionó la iniciativa y anticipó que votará en contra
de la medida, al igual que lo hicieron legisladores de las
opositoras Propuesta Republicana (PRO) y Coalición Cívica.
"Los fondos (que serán traspasados al Estado) se utilizarán en
forma discrecional para obras de infraestructura y pagar deuda
pública", criticó hoy la creadora de la Coalición Cívica, Elisa
Carrió, quien consideró además que en seis meses "esos fondos habrán
desaparecido".
Para manifestar el rechazo a la medida, Carrió convocó esta noche
a una vigilia frente al Obelisco de Buenos Aires.
Bajo el lema "No al saqueo de los jubilados", dirigentes y
legisladores de las principales fuerzas opositoras, empleados de los
fondos de jubilación privada, organizaciones estudiantiles y
entidades agropecuarias se concentraron este miércoles frente al
Parlamento en repudio al proyecto.
Los legisladores esperan un extenso debate en la cámara baja,
además de movilizaciones anunciadas por sectores oficialistas en
apoyo a la medida, que ha impactado negativamente en los mercados.
Los fondos de pensiones, que cuentan con 9,5 millones de
afiliados, están en manos de bancos y aseguradoras de capital
argentino, español, holandés y estadounidense.