El gobierno de la canciller Angela Merkel
cuenta con que en 2009 Alemania sufrirá la mayor recesión económica desde la II Guerra Mundial,
con un retroceso del Producto Interno Bruto (PIB) de en torno al 3%.
Mientras que las previsiones oficiales todavía parten de un
crecimiento económico del 0,2 %, en el Ministerio de Economía se está
preparando un informe revisado del que cita hoy el diario "Frankfurter
Allgemeine", con unas perspectivas mucho más sombrías.
El citado documento, que será utilizado para la confección
del informe económico oficial que se publicará a finales de enero, toma como
punto de partida para la revisión los nuevos cálculos de la mayoría de expertos
económicos, que hablan de un retroceso del 3%.
"Desde la perspectiva actual se puede decir que no
dejan de ser realistas estos pronósticos poco favorables", señala el
documento citado por el diario.
Para finales de enero se espera también que la canciller
presente su segundo paquete de reactivación económica, en el que, entre otros
aspectos, previsiblemente habrá inversiones públicas adicionales para proyectos
de infraestructuras.
Mientras, el presidente del instituto de estudios económicos
"DIW", Klaus Zimmermann, ha instado a todos los economistas a dejar
de publicar constantemente nuevas proyecciones económicas.
En declaraciones al diario económico "Financial Times
Deutschland", Zimmermann manifestó su temor a que la continua publicación
de datos cada vez más negativos pueda conducir a una profecía que se cumple a
sí misma.
Según Zimmermann, sobre este problema se habló en la reunión
celebrada el domingo en la Cancillería entre representantes del gobierno, las
empresas, los sindicatos y expertos económicos, en al que se hizo un análisis
de al situación con vistas a un posible segundo paquete económico.