El gobierno alemán advirtió hoy que
mantiene abiertas "todas las opciones" de su segundo plan de rescate
económico, para el que se baraja un monto de 25.000 millones de
euros (US$35.000 millones), y que quedará decidido a mediados de enero.
Las decisiones al respecto empezarán a perfilarse en una reunión
de la gran coalición de Gobierno, el 5 de enero, y quedará
previsiblemente sentenciado en un segundo encuentro entre los jefes
de los partidos que la integran, el día 12, advirtió el
vice-portavoz gubernamental, Thomas Steg.
Según ha trascendido a los medios estos días, el volumen total
del paquete de ayudas a la reactivación económica será menor de lo
inicialmente calculado, 40.000 millones de euros (US$56.000 millones), y se baraja la
cifra de 25.000 millones (US$35.000 millones).
El ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, no ha querido hasta
ahora concretar esa cifra, avanzada a mediados de la semana anterior
por su homólogo en el estado federado de Renania Palatinado, Ingolf
Deubel.
Sin embargo, en los medios se da por hecho que ese será el monto
finalmente, así como que entre las medidas que incluirán serán las
destinadas a apoyar a la industria automotriz alemana.
Según el diario "Süddeutsche Zeitung", el gobierno ha puesto el
techo de US$35.000 millones para evitar violar el próximo año los
criterios del Pacto de Estabilidad Europea, que limitan el déficit
en el 3%, lo que se traduciría en este caso en 75.000
millones de euros (US$105.000 millones).
Tras un déficit nulo en este 2008, el gobierno calcula que las
medidas de reactivación económica, el aumento del gasto en el
subsidio al desempleo, y un retroceso de la recaudación fiscal
conducirán a que en 2009 el endeudamiento se dispare hasta 50.000
millones de euros (US$70.000 millones), sin incluir este segundo paquete.
Si se quiere evitar una transgresión del Pacto de Estabilidad,
las ayudas económicas no deberían ser superiores a los 25.000
millones de euros.
En noviembre, el gobierno de Merkel aprobó un primer programa de
impulso a la coyuntura con un volumen de 32.000 millones de euros (US$44.000 millones),
incluidos los 20.000 millones que forman parte de un paquete
aprobado en octubre, dirigido básicamente a mejorar las ayudas a las
familias y a reducir las cotizaciones al seguro de desempleo.