Economía

Presidente del Senado de Brasil propone salir del Mercosur para reactivar la economía

El legislador quiere facilitar la firma de acuerdos bilaterales o multilaterales.

Por: Isabel Ramos Jeldres | Publicado: Viernes 14 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El presidente del Senado brasileño, Renán Calheiros, propuso ayer "acabar con la unión aduanera" en el Mercosur como parte de las medidas para reactivar a la economía más grande de Latinomérica, informaron fuentes oficiales citadas por EFE.

De acuerdo con el texto entregado por el legislador, la propuesta es "acabar con la unión aduanera" del Mercosur a fin de "posibilitar que Brasil pueda firmar acuerdos bilaterales o multilaterales sin necesariamente depender del apoyo de los otros socios" plenos del bloque, compuesto por Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela, citó EFE.

El paquete original de 28 medidas, denominado "Agenda Brasil", fue formulado por Calheiros, del Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el lunes. El miércoles por la noche 35 senadores de la coalición gobernante y de la oposición presentaron una versión reformulada y ampliada durante una reunión con los ministros de Hacienda, Joaquim Levy, y de Planificación, Nelson Barbosa.

El paquete busca reactivar la economía, que se contraería al menos 1,5% este año.

En los últimos años una serie de organizaciones empresariales brasileñas, como la Confederación Nacional de la Industria (CNI) y la Confederación Nacional de la Agricultura (CNA), han defendido la negociación unilateral de tratados de libre comercio, ante la incapacidad del bloque de negociar en conjunto.

En junio, y durante una gira de la presidenta Dilma Rousseff a Bélgica, la ministra de Agricultura y ex presidenta de la CNA, Catia Abreu, aseguró que Brasil debería firmar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea sin esperar el consenso de los otros integrantes del Mercosur. Las negociaciones con la UE se extienden por quince años y aún no han habido avances significativos.

El Palacio del Planalto comunicó ayer que Rousseff recibirá próximamente a Calheiros para evaluar los puntos que contiene su agenda.

Además de la salida del Mercosur, la propuesta incluye también elevar la edad mínima de jubilación para reducir la carga de gastos del sistema público. A eso se suma "mejorar el ambiente de negocios" y dar impulso a los proyectos de "infraestructura".

Otro de los puntos es "estimular las exportaciones a través del anticipo del reintegro del impuesto" pagado por las empresas.

El martes la agencia Moody's recortó la calificación soberana de Brasil y la dejó al borde del nivel basura. La nota de la nación fue reducida en un escalón hasta Baa3 debido a la complicada situación económica y fiscal.

Reunión de Brasilia

Desde que se fundó el Mercosur hace casi 25 años se planteó la meta de llegar a convertirse en una unión aduanera plena, pero eso no se ha materializado porque sus miembros mantienen barreras arancelarias.
Este punto fue reconocido durante la última cumbre del bloque, realizada el mes pasado en Brasilia, en la que los países del Mercosur acordaron "perseguir" ese objetivo inicial a fin de superar el estado de "unión aduanera imperfecta", y revisar hasta fin de este año las trabas que persisten para el comercio interno, recordó EFE.

Eladio Loizaga, el canciller de Paraguay, país que asumió la presidencia temporal del bloque, afirmó que la eliminación de esas barreras le daría un renovado impulso al intercambio entre los países miembro, en momentos en que el comercio global continúa contraído por la crisis internacional.

Durante la cumbre de Brasilia también se planteó la posibilidad de "flexibilizar" las normas que obligan a los socios del Mercosur a negociar acuerdos comerciales en forma conjunta, a fin de agilizar la discusión para el tratado con la UE.

Imagen foto_00000001

Lo más leído