Las vacantes laborales en Estados Unidos se dispararon en abril hasta su máximo en más de catorce años, lo que revela que el mercado laboral tomó fuerza en el segundo trimestre luego de la contracción de la economía en los primeros tres meses del año.
El Departamento de Trabajo informó que el número de puestos de trabajo disponibles aumentó en 267 mil hasta 5,38 millones desde un corregido 5,11 millones el mes anterior. El dato se compara con el pronóstico de 5,04 millones de una encuesta de Bloomberg y es el nivel más alto desde que la agencia empezó a reportar la estadística a fines de 2000.
La tasa de puestos vacantes trepó desde 3,5% a 3,7%, su máximo desde enero de 2001.
Cerca de 2,7 millones de personas dejaron sus trabajos, una cifra similar a la de marzo. La tasa de renuncias, que se ubicaba en 2% antes de que comenzara la recesión a fines de 2007, cayó desde 2% a 1,9%.
En tanto, la tasa de contratación bajó levemente desde 3,6% a 3,5%, aunque aún se ubica cerca del nivel más alto en el período de recuperación de 3,7%.
Los datos son el último ejemplo del impulso que está ganando el mercado laboral después de la caída de la actividad en el primer trimestre. La semana pasada se reveló que las empresas añadieron en mayo a la mayor cantidad de personal en lo que va del año, lo que podría sumar presión para que los empleadores eleven los salarios.
"El mercado laboral se está estrechando", aseguró a Bloomberg Thomas Costerg, economista senior de Standard Chartered, antes de la publicación del informe. "Las firmas necesitan probablemente pensar más acerca de su política de compensación para mantener a los trabajadores", agregó.
Una visión similar tiene Paul Ashworth, economista jefe para EEUU de Capital Economics. "Las condiciones del mercado laboral se están fortaleciendo y el crecimiento de los salarios se acelerará aún más", expresó en un reporte. La cifra de vacantes "sugiere que el repunte en el crecimiento salarial podría ser aún mayor".