La bolsa de Shanghái podría caer unos 1.200 puntos más hasta cerca de los 2.500 puntos antes de estabilizarse. Esa es la visión de Craig Botham, economista para mercados emergentes de la firma de administración de activos Schroders, quien ve como "piso natural" el nivel registrado en noviembre, justo antes de que empezara el rally.
Si bien el desplome contagió a los mercados internacionales, el experto cree que el impacto sobre la segunda economía del mundo será limitado y se reflejará en la menor inversión empresarial.
- ¿Por qué se derrumbó el mercado chino ayer?
- Es difícil ver un catalizador. Tuvimos datos más débiles en los últimos días, como el PMI (índice de gerentes de compra) manufacturero el viernes y las ganancias industriales ayer, pero probablemente se relacionó más con la toma de ganancias de personas que invirtieron en las acciones que el gobierno decidió apoyar, porque las mayores caídas se produjeron en los papeles donde intervino el gobierno para rescatar al mercado.
La gente debe haber pensado que el gobierno ya inyectó tanto dinero en estas acciones que era hora de tomar las ganancias. Una razón para hacer esto es la duda sobre la sostenibilidad del rally basándose en las cifras más débiles.
- ¿Cuánto más podría descender la bolsa?
- Asumiría como un piso natural la posición que había antes de que empezara el rally, ya sea a comienzos de año o en el nivel de noviembre, antes de la primera etapa del rally que se produjo con la conexión de las bolsas de Hong Kong y Shanghái. Sin embargo, todo esto es especulación, no existe una manera real de predecir cuál es el límite.
- ¿El gobierno continuará interviniendo en el mercado?
- Creo que ahora lo tienen que hacer, porque han permitido que la gente mezcle el desempeño del mercado con la credibilidad de su plataforma de reformas. Por lo tanto, no pueden permitir ser derrotados tan fácilmente. Ahora, si es que las autoridades pueden permitirse seguir interviniendo sin parar es otro punto.
- ¿Afectan estos acontecimientos a la economía real?
- La tendencia alcista definitivamente apoyó al PIB en el primer y segundo trimestres. El sector financiero contribuyó mucho más al crecimiento que lo usual. Pero comparado con EEUU, por ejemplo, no ha habido indicios de efectos sobre la riqueza. Las ventas de retail continuaron cayendo cuando el mercado bursátil estaba prosperando.
Creo que el impacto macro inicial será bastante limitado. El principal efecto macro provendrá de la inversión empresarial. Sin la inyección de capital, la inversión ahora no puede suceder o tendrá que provenir de otras fuentes de financiamiento, pero básicamente esto pone una carga sobre dichos planes.
- ¿Se ha estabilizado la economía?
- Por la forma en que se comportó el crecimiento en la primera mitad del año, diría que la economía real está en terreno movedizo. Los datos de junio sí parecieron un poco mejor, pero es sólo un mes de cifras. Es muy pronto para decir que la economía se ha estabilizado definitivamente.