Telecom/Tecnología

WOM pide a la Corte más recursos y grupo de acreedores insiste en que un síndico tome las riendas de la firma

La defensa respondió: “los deudores designaron a un director independiente y están operando en quiebra bajo la dirección de una junta y administración competentes”.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Miércoles 29 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Continúa la lluvia de acusaciones judiciales contra WOM. En esa oportunidad, el grupo de acreedores ad hoc solicitó que un síndico independiente (Independent Trustee) lidere la compañía, en vez de continuar la actual plana ejecutiva a cargo del CEO, Martin Vaca-Narvaja.

A juicio del grupo de acreedores, el dueño de la compañía -el fondo de inversión Novator Partners- tiene un historial de problemas y prácticas que podrían afectar el proceso de reorganización que iniciaron en abril bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras de EEUU.

WOM se opone a que se abra una segunda investigación al patrimonio de la empresa: “Mancharán el expediente con pronunciamientos prematuros”.

“Buscamos el nombramiento de un síndico independiente para proteger a los acreedores. Los accionistas de los deudores (WOM) diseñaron una crisis financiera, drenando el efectivo de la compañía a través de distribuciones y otras transferencias, incumpliendo un acuerdo para reinvertir una parte de dichas distribuciones para refinanciar la deuda y rechazando una financiación extrajudicial de rescate”, expuso Stuart T. Steinberg, socio de Dechert.

Sin embargo, la defensa de WOM liderada por el socio de White&Case, Samuel P. Hershey, respondió que la argumentación es una manera de tergiversar los mecanismos escogidos por la empresa para reestructurar sus pasivos por más de US$ 1.200 millones. “Los deudores designaron a un director independiente y están operando en quiebra bajo la dirección de una junta y administración competentes”, aseguró y mencionó que estos cargos están ocupados por Timothy O’Connor como director independiente.

En paralelo, la compañía solicitó una nueva inyección de recursos, luego de que se aplazara para el 20 de junio la audiencia en que se decidirá si continúan o no en reestructuración bajo la ley estadounidense o tendrán que venir a Chile.

La “mala” influencia de los accionistas

Bajo la mirada del grupo ad hoc, la decisión de WOM de solicitar una reestructuración al amparo del Capítulo 11 no sólo buscaría disminuir su alto nivel de deuda.

“La estrategia aparente es que los deudores, bajo la influencia continua de sus accionistas, elaboren un plan de nuevo valor del Capítulo 11 que permita a los accionistas conservar la propiedad de los deudores y evadir la responsabilidad por mala conducta”, acusaron.

Previo a la audiencia clave de junio, los acreedores solicitaron a la jueza Karen B. Owens que pida a WOM una serie de contratos e información de pago que permitirían respaldar el retiro de unos US$ 385 millones de dividendos, entre otros préstamos, lo que justificaría esta tesis. “Estos documentos se relacionan con varias transacciones en las que el patrocinador (Novator) desvió efectivo de los deudores y el patrocinador incumplió su promesa de proporcionar capital adicional a los deudores”, indicaron.

Adicionalmente, este grupo de acreedores pidió una “conferencia sobre disputas de descubrimiento”. “Hemos intentado de buena fe resolver estas deficiencias a través de numerosas llamadas de reunión y conferencia, además de una extensa correspondencia escrita, incluida la propuesta e intento de negociar términos de búsqueda y custodios apropiados. A pesar de estos esfuerzos, los deudores continúan bloqueando nuestra capacidad para obtener descubrimientos sobre la naturaleza y magnitud de las irregularidades de Novator”, acusaron.

Investigación sobre el patrimonio de la firma

La defensa de WOM pidió a la jueza Owens que rechace la solicitud que busca obligarlos a presentar documentos. ¿La razón?, el equipo liderado por O’Connor está actualmente investigando a la compañía, luego de las acusaciones formuladas por el grupo de acreedores sobre el patrimonio. Por ello, Hershey sostuvo que “las solicitudes buscan indebidamente interferir con las investigaciones en curso del director independiente de los deudores y del comité sobre reclamos patrimoniales”, dijo.

El abogado expresó que una indagación “duplicada” es innecesaria y busca acelerar el calendario del litigio en proceso. El resultado, comentó el defensor, será que los acreedores obligarán a WOM a apresurarse en presentar documentos y testigos que todavía aún no han examinado. “Mancharán el expediente con pronunciamientos prematuros antes de que los deudores y el comité hayan llegado a sus propias conclusiones”, sostuvo.

Adicionalmente, mediante el asesor financiero de WOM -Robert Wagstaff, director de Riveron- la compañía pidió una nueva inyección de recursos, luego de US$ 30 millones que tenía asegurado como “monto provisional”.

“El límite provisional era la previsión de los deudores para los pagos a, entre otros, proveedores extranjeros, en el transcurso de un período de cuatro semanas, y se calculó sobre la presunción de que la audiencia final estaba programada para el 1 de mayo de 2024 o alrededor de esa fecha”, dijo Wagstaff. Esta audiencia se retrasó en siete semanas al 20 de junio, por tanto pidió incrementar en unos US$ 13 millones el monto provisional, de modo de poder contar con los recursos que dice necesitar a esa fecha. La jueza Owens revisará la petición hoy miércoles.

Lo más leído