Telecom/Tecnología

Fernando Tisné revela las razones de Moneda para seguir inyectando recursos a WOM

El ejecutivo contó que se reunió en mayo con el socio local de Novator, Kristopher Brigham, quien le habría asegurado que los dueños se estarían preparando para “retener participaciones” de la compañía en el proceso de reorganización de EEUU.

Por: Blanca Dulanto E. | Publicado: Martes 11 de junio de 2024 a las 21:15 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Jonathan Duran
Foto: Jonathan Duran

Compartir

Moneda busca nuevamente inyectar recursos en WOM, pese a que la compañía está en medio de un intenso debate sobre el manejo de sus fondos en el Capítulo 11 de la ley de quiebras de EEUU. De hecho, faltan pocos días para que la firma y sus acreedores se enfrenten cara a cara en la audiencia que definirá la jurisdicción del proceso y, en ese contexto, el jefe de Crédito del Grupo Patria y supervisor de los activos de renta fija de Moneda, Fernando Tisné, reveló las razones de por qué buscan aportar US$ 87,3 millones a la empresa en caso de traer el proceso de reorganización a Chile.

En su declaración -que presentó el grupo ad hoc de acreedores, del cual son parte-, Tisné señaló que “Moneda tiene un fuerte interés tanto en la maximización del valor de los deudores en beneficio de las partes interesadas, como en que los deudores salgan de una reestructuración financiera como una empresa fuerte y saludable”.

Además, aseguró que Moneda trabajó con el grupo de acreedores ad hoc desde varios meses antes de que se presentará a la reorganización en Estados Unidos, con la intención de ayudar a WOM con sus “dificultades financieras”.

Como ejemplo de lo anterior, Tisné señaló que en enero pasado se propuso la idea de organizarse con otros bonistas para respaldar una nueva emisión de deuda de US$ 300 millones para refinanciar los bonos de 2024, instancia que no prosperó.

Sin embargo, afirmó que “a pesar del trabajo del grupo ad hoc para proporcionar una solución extrajudicial en términos razonables, WOM rechazó todas las propuestas extrajudiciales de los acreedores ad hoc a favor de la presentación del Capítulo 11”.

Sube la apuesta

El alto ejecutivo explicó que Moneda ha mantenido una relación con WOM a través de diversas inversiones, las que se remontan a mayo de 2021, incluidos los bonos con vencimiento en 2024 y en 2028.

Actualmente, Moneda considera un monto de US$ 132 millones que representa el 20% de la deuda WOM.

Sin embargo, Tisné expresó que -aún cuando la situación de WOM sea complicada- buscan subir su apuesta, mediante la participación en los US$ 175 millones ofrecidos para financiar la reorganización de la empresa en el caso de un potencial proceso de reestructuración en nuestro país. De ese total, comprometieron US$ 87,3 millones, cifra que corresponde al 49,9% del monto total que promete el grupo de acreedores.

¿Las razones?, Tisné expresó que están dispuestos a entregar más recursos porque consideran que un procedimiento bajo el Capítulo 11 “no tiene sentido”.

“Es un enorme gasto, y si los deudores debían presentar un procedimiento de reorganización, deberían hacerlo en Chile donde los costos administrativos serían una fracción de los costos en Estados Unidos”, indicó.

Almuerzo clave

Por otro lado, Tisné manifestó en su declaración que el pasado 6 de mayo de 2024 asistió a un almuerzo de trabajo con Kristopher Brigham, miembro del consejo de WOM, accionista de los deudores y socio local de Novator Partners. En esa instancia, el alto ejecutivo dijo que dio “buenas razones para creer que los accionistas tienen la intención de retener participaciones en el capital de los deudores a través del proceso del Capítulo 11”.

Según el asesor de inversiones, en ese almuerzo Brigham habló de una posible propuesta en la que plantearía US$ 100 millones para realizar una inversión de capital en el marco de un plan de reorganización.

Tisné señaló que “aunque el plan carecía de detalles y Brigham no reveló de dónde pensaba que procederían los fondos, me llevó a pensar que su plan consistía en que los actuales accionistas conservarán una participación sustancial en el capital de la empresa”.

En ese sentido, el socio de Moneda declaró que esa instancia “reforzó mi creencia de que, después de que los actuales accionistas no consiguieron reunir el dinero necesario para contribuir con una inversión de capital a la refinanciación de los bonos 2024 antes del concurso, los deudores se acogieron al Capítulo 11 para dar tiempo a los actuales accionistas a hacer otro intento de reunir fondos, esta vez para una inversión de capital en el marco de un plan del Capítulo 11, mientras que los gastos del proceso del Capítulo 11 corren a cargo de los acreedores existentes”.

Lo más leído