Salud

CLC busca aumento de capital por US$ 38 millones para “fortalecer financieramente a la compañía”

Las nuevas acciones a emitir equivalen al 25% de la propiedad de Clínica Las Condes tras la operación. A junio de 2025, la entidad tiene compromisos por $ 26 mil millones.

Por: Martín Baeza | Publicado: Jueves 13 de junio de 2024 a las 20:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En medio de la crisis que atraviesa, la situación de la Clínica Las Condes (CLC) nuevamente dará un vuelco, luego de que este jueves el directorio de la firma -presidido por Alejandro Gil, pareja de la controladora con más del 50% del establecimiento, Cecilia Karlezi- aprobara un aumento de capital por hasta $ 35 mil millones, esto es, unos US$ 38 millones.

Esto se votará en una junta extraordinaria de accionistas fijada para el próximo 26 de junio.

El aumento se concretaría mediante la emisión de 2.850.163 acciones, las que pasarían a representar cerca del 25% de la propiedad de la clínica.

El directorio, según informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), fijó un precio mínimo de $ 12.280. Teniendo en cuenta que este jueves el papel de Clínica Las Condes cerró en un valor de $14.998 tras caer 2,29% en la rueda capitalina. La operación financiera podría hacerse a un valor alrededor de un 18% más bajo que el que transa la compañía en el mercado.

A fines de 2019, la acción de la empresa cerró con un valor que superaba los $ 30 mil.

Para dos fuentes críticas de la gestión de Alejandro Gil, con este precio los controladores estarían sincerando el impacto de la crisis financiera de la clínica en la compañía y su valor.

En la comunicación enviada al regulador, el gerente general de CLC, Pablo Ortiz, detalló para que se destinarían los fondos de la operación. “El aumento de capital propuesto tiene por objeto fortalecer financieramente a la Compañía para permitir el pago de obligaciones crediticias de corto plazo; además, dotaría de fondos para enfrentar de manera más efectiva los retrasos en los pagos por parte de las isapres y entidades públicas del sector salud (hospitales y Fonasa), realizar inversiones en activo fijo y contar con caja para necesidades de capital de trabajo y gastos operacionales”, indicó el ejecutivo en un hecho esencial.

Clínica Las Condes pierde 13% de su valor en bolsa al cierre de la jornada tras propuesta de aumento de capital

El destino de los recursos

La frágil situación financiera de la clínica se traduce en que, a mayo del próximo año, tiene que cumplir con obligaciones por aproximadamente $ 26 mil millones. Por lo tanto, gran parte de los recursos que se conseguirán en el aumento de capital van para pagar deuda.

En el detalle, $ 9.024 millones irían al pago de deuda financiera, de intereses y capital de ciertos bonos que vencen en mayo de 2025; $ 17.183 millones al pago de obligaciones con bancos comerciales por créditos y operaciones de leasing con fecha de pago en marzo de 2025; $ 2.392 millones para inversiones en activos fijos; y $ 6.400 millones para necesidades de capital de trabajo y gastos operacionales.

En un comunicado que complementó el anuncio al regulador, la CLC dijo: “La administración y el directorio confían en que el aumento de capital consolidará la situación financiera de CLC para reforzar su expansión, crecimiento y desarrollo”.

Los débiles números de la clínica

No es la primera inyección de fondos que se planea en la clínica. En sus últimos estados financieros, la compañía reveló que el directorio aprobó la contratación de una línea de crédito por hasta $ 5 mil millones con Inversiones Santa Filomena y Luces Seis, sociedades relacionadas a su controladora.

“Las condiciones con las que se adquiere este capital fueron sin garantías, es decir, bajo condiciones más beneficiosas de las que ofrece el mercado, así como ‘pari passu’, lo que significa que es sin utilidad para el controlador”, dijo la clínica luego de que este medio revelara el crédito.

En el primer trimestre, el Ebitda de la firma cayó un 26%, a $ 5.187 millones y los índices operativos se mantuvieron bajos.

Entre enero y marzo, al comparar con el mismo período de 2023, los ingresos cayeron un 6,64%; la ocupación del establecimiento se mantuvo en un 36,67%; y también siguieron bajando las atenciones de urgencia (22,43%), las consultas médicas (5,01%), la cantidad de exámenes (21,36%) y el número de imágenes (25,07%).

Asimismo, CLC se ha entrampado en disputas con las isapres, por diferencias que mantiene respecto a notas de crédito relativas a descuentos por volumen. Con Banmédica, Vida Tres y Colmena, la empresa ya tiene juicios arbitrales abiertos.

Lo más leído