Salud

Clínica Las Condes aprueba aumento de capital con escaso apoyo de accionistas minoritarios

En una tensa junta, con un 57% de las acciones, se aprobó la operación que principalmente se destinará a pagar obligaciones financieras.

Por: Martín Baeza | Publicado: Miércoles 26 de junio de 2024 a las 20:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A pesar de la oposición de accionistas minoritarios, la mañana de este miércoles Clínica Las Condes (CLC) ratificó el aumento de capital por hasta $35.000 millones que el directorio había propuesto el 13 de junio.

Según afirmó la compañía en un comunicado de prensa, 4,8 millones de acciones aprobaron realizar la operación. Esto, teniendo en cuenta que las sociedades controladoras, Lucec Seis e Inversiones Santa Filomena, ambas ligadas a Cecilia Karlezi, detentan un 50,05% del establecimiento.

Así, minoritarios como BTG Pactual y LarrainVial  -que operan en representación de terceros-, además de una serie de médicos accionistas, no apoyaron la iniciativa.De acuerdo a CLC, 642 mil acciones (aproximadamente el 7,7%)  votaron en contra.

En la junta participó el presidente del directorio y pareja de la controladora, Alejandro Gil, quien estuvo junto a varios integrantes de su círculo cercano: la abogada Paola Bruzzone, socia de Bruzzone & González y vicepresidenta de la clínica; el abogado Álvaro Jofré, quien actúa como el asesor legal de Gil; y el gerente general de CLC, Pablo Ortiz.

Las tensiones en la junta

Justamente fue este último ejecutivo quien calificó la aprobación del aumento de capital como una “excelente noticia”. En un comunicado, Ortiz declaró que se trata de “una inyección de recursos frescos para sustentar el crecimiento de la clínica, darle más competitividad y aumentar su actividad”.

Sin embargo, hay otros accionistas que no concuerdan con la visión del gerente. Desde antes de la junta, incluso, hubo intentos para que el aumento de capital no ocurriera.

Así quedó plasmado en una carta del doctor Herbert Spencer, que cuenta con un 1,38% de CLC y que, junto a un grupo de otros accionistas minoritarios planteó que la propuesta no podía materializarse por varios motivos: primero, no fue aprobada por dos directores; luego, los estados financieros de CLC tampoco fueron aprobados por todos los directores; ya que, según los firmantes, los balances presentados por el gerente no daban cuenta de todos los pasivos de la empresa; y porque Gil será formalizado el próximo 6 de agosto.

Alejandro Gil, presidente de CLC. Pablo Ortiz, gerente general de CLC. Fotos: Julio Castro y Archivo

Dicha formalización, de hecho, ocurrirá en el marco de una serie de querellas de médicos que acusaron al presidente de la compañía por apropiación indebida, denunciando que no se les pagaron honorarios médicos que estaban adeudados cuando abandonaron la clínica.

Según contaron asistentes a la junta de accionistas realizada este miércoles, estas discusiones habrían continuado durante la cita. Por ejemplo, el propio Spencer habría leído una carta en que se dirigía directamente a Gil, pero éste se retiró de la sala en ese momento.

En esa carta, Spencer aludía al ejemplo del doctor Mauricio Wainer que, en 1995, cedió espacio en el directorio a Juan Andrés Fontaine y a los empresarios Carlos Hurtado y Andrés Navarro. Este último, en 2003, terminó presidiendo la Clínica Las Condes. 

Según Spencer, Wainer reconoció en ese momento que la compañía no podía ser liderada solo por médicos y dio un paso al costado, a partir de lo cual contrastó esa manera de dirigir los rumbos de la clínica con el estilo de gestión de Alejandro Gil.

En tanto, el traumatólogo Roberto Postigo, también habría protagonizado un tenso intercambio de opiniones con el abogado Jofré.

La operación

El aumento de capital fue propuesto el 13 de junio, momento en el que se detalló que $26.000 millones, gran parte del monto total, estarían destinados a cumplir con obligaciones financieras. El resto, se ocuparía para inversiones en activos fijos y necesidades de capital de trabajo y gastos operacionales.

Para concurrir, se fijó un precio mínimo de $12.280, un 18% más bajo del valor en el cual se transaban las acciones en ese momento, lo que hizo caer más su valor en bolsa.

En una entrevista publicada en DFMAS, Ortiz llamó a los accionistas a impulsar el aumento de capital. “Es una estrategia para generar recursos, para dar tranquilidad en la posición financiera, justamente porque necesitamos poder financiar el desfase financiero y para aumentar la actividad”, señaló el ejecutivo en esa oportunidad.

No obstante, por ahora, el directorio no ha logrado que su estrategia convenza a los minoritarios. Las nuevas acciones que se emitirán, pasarán a representar cerca del 25% de la propiedad de la clínica. Así, en el hipotético caso de que ninguno de los minoritarios concurriera al aumento y el grupo controlador decidiera ir con el total de los $35.000 millones, Karlezi podría subir su participación por sobre un 62%.

“En el último tiempo, hemos logrado tanto, disminuir costos, como cumplir correctamente con nuestras obligaciones financieras, incluso, hemos podido exhibir, a diferencia del año pasado, utilidades durante el primer trimestre de este año”, planteó Ortiz este miércoles.

Esas ganancias, de $ 513 millones, eso sí, no estuvieron relacionadas a un factor operacional. A marzo, la clínica siguió con una baja actividad hospitalaria, con un 36,67% de ocupación, medida en días cama.

De hecho, durante el primer trimestre, el Ebitda de CLC cayó un 26%, cerrando el periodo en $5.187 millones.  Por otro lado, también cayeron los ingresos (6,6%),  las atenciones de urgencia (22,43%), las consultas médicas (5,01%), la cantidad de exámenes (21,36%) y el número de imágenes (25,07%).

Lo más leído