Retail

Utilidades del retail caen 51,75% en 2013 afectadas por millonarias pérdidas de SMU

Falabella fue la firma que mayores utilidades registró el año pasado, con ganancias por US$ 846 millones.

Por: Por Miguel Bermeo T. | Publicado: Martes 1 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Ganancias consolidadas por US$ 743 millones obtuvo durante 2013 el sector retail en Chile, considerando ocho de las nueve compañías abiertas a la Bolsa (hasta el cierre de esta edición La Polar no entregaba sus resultados). La cifra es 51,75% menor que lo conseguido el año anterior, lo que se explica principalmente por las mermas de US$ 1.012,59 millones que registró SMU, la cadena supermercadista controlada por Álvaro Saieh.

Despejando a SMU del resultado consolidado, el sector hubiera terminado con un alza en sus utilidades de 8,34% (US$ 1.756 millones).

Falabella fue la firma que mayores utilidades registró el año pasado, con ganancias por US$ 846 millones (un alza de 19,35%), casi duplicando a su más cercano seguidor, Cencosud (US$ 438 millones), que mostró una caída.

La supermercadista Walmart, en tanto, –que iniciará un proceso para deslistarse de la Bolsa- registró el mayor aumento en las utilidades, al crecer éstas 22,43%.

Otros indicadores
Por otra parte, durante 2013, siete retailers, de los nueve en Bolsa –Falabella, Cencosud, Walmart, Forus, AD Retail, Hites y SMU- registraron ventas por US$ 42.803 millones, lo que representa un alza de 11,46%. En este segmento, la firma que maneja Abcdin y Dijon registró el mayor aumento, de 21,07%; aunque el holding controlado por Horst Paulmann sigue siendo el líder en montos, al registrar ingresos por US$ 19.711 millones.

Respecto de los costos de venta, la industria vio un alza de 10,58% en 2013, siendo AD Retail quien registró el mayor aumento (15,92%).

De esta forma, el margen bruto de los retailers, llegó a 1,54%, bastante menos que los 3,83% que obtuvo en 2012. Nuevamente afectados por los números de SMU. Sin la supermercadista de Saieh, el margen se hubiera ubicado en 4,27%.
Forus, la única de las firmas dedicada en exclusiva al retail, registró el mayor margen bruto (18,27%), algo menor que el 19,5% de 2012.

El caso de SMU
Al explicar sus resultados, la firma que maneja las marcas Unimarc, Ok Market, Telemercados y Supermercadista 10, entre otras, señaló que sus números se explican por "hechos no recurrentes, tanto en partidas operacionales como no operacionales". Entre ellas nombra la aplicación del Test de Deterioro sobre la Plusvalía y otros Activos Intangibles de SMU y Construmart por              $ 269.233 millones; los gastos de reorganización; y el ajuste a Valor Justo de Dipac, Construmart, Supermercado Montserrat e Inmobiliaria Santander por $ 27.414 millones que hizo la compañía, entre otros.

Cambios en las firmas
El año pasado registró algunos cambios en las firmas de la industria. Cencosud tuvo su primer año aumentando su participación en Colombia, tras compra los activos de Carrefour; mientras que Falabella llegó a Brasil y se prepara para entrar a Uruguay.

Pero en 2014 continuarán los movimientos. La Polar saldrá de Colombia; mientras que SMU anunció que tiene en venta su operación de Perú, además de achicarse en Chile -con el cierre de locales, la venta de su 40% de Monserrat y un bloque de salas de venta y centros de distribución que mandató el TDLC que debe vender. Forus, en tanto, comenzará a consolidar las nuevas marcas que adquirió en 2013.

Imagen foto_00000005

Imagen foto_00000004

Imagen foto_00000003

Lo más leído