La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó el lunes un requerimiento contra la supermercadista SMU, ligada al empresario Álvaro Saieh, ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por incumplir las condiciones fijadas en 2012 para autorizar la fusión con Supermercados del Sur (SdS).
Según la FNE, la compañía habría incumplido tres de las seis condiciones impuestas y para cuya ejecución disponía de ocho meses, plazo que venció el pasado 8 de junio. Por esto pidió aplicar una multa de 4.000 UTA (Unidades Tributarias Anuales), unos
US$ 3,7 millones.
“El TDLC estableció que el grupo debía vender algunos locales, equiparar precios de algunas salas con otras ubicadas en zonas donde existiera competencia, enajenar su participación en Montserrat, modificar cláusulas de no competencia acordadas con los anteriores controladores de las cadenas adquiridas por SdS, establecer condiciones generales de contratación con proveedores y consultar cualquier operación de concentración que deseara ejecutar en el sector supermercadista”, dijo la FNE.
Las medidas
Lo más grave para la Fiscalía es que la venta del 40% de Monserrat y dos de sus filiales, aún no se concreta. SMU pidió al TDLC extender este período.
Asimismo, la FNE dijo que aunque SMU anunció a comienzos de junio la venta de locales a la sociedad Retail Network, mantendrá la operación de estos -y percibiendo sus beneficios- hasta el próximo 31 de julio. Esto, a juicio de la fiscalía, vulneraría las condiciones del TDLC.
Añadió que SMU tampoco ha cumplido con equiparar los precios de los productos en los mencionados locales, y sostiene haber detectado diferencias de hasta 47% en algunos de ellos.
En una declaración pública, SMU destacó el carácter voluntario de la consulta presentada ante el TDLC y precisó que no han sido notificados del requerimiento. “Es falso que haya pretendido pasar por alto la normativa, como a las autoridades de libre competencia”, dijeron.
“Rechazamos categóricamente el actuar de la FNE publicando en su página web un requerimiento del cual aún no hemos sido notificados”, dijo la firma.
Fuentes de SMU precisaron que la operación de locales era parte del proceso de traspaso de los locales enajenados.