Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, asegura que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de la agitación de los mercados por la guerra comercial del presidente Donald Trump.
De hecho, la demanda china se incrementó en la última semana, mientras que la estadounidense se mantuvo firme, dijo el presidente de la compañía, Máximo Pacheco, durante una entrevista este lunes. Los futuros del cobre en Nueva York retrocedían casi 20% desde un récord de finales de marzo, después de que una serie de aranceles erosionara las perspectivas económicas mundiales.
Pacheco declinó dar estimaciones de precios o hacer más comentarios sobre las implicaciones inmediatas de la caída global para el cobre, limitándose a decir que los valores actuales de alrededor de US$ 4,20 la libra no reflejan la perspectiva positiva del metal como material clave para la descarbonización y los centros de datos.
Se mantienen inversiones
“Los fundamentos no han cambiado en absoluto”, sostuvo Pacheco, quien acaba de regresar de un viaje a India, donde ve un gran potencial de demanda. En este sentido, aseguró que Codelco no está cambiando en absoluto debido a lo que está sucediendo en el mercado.
Codelco seguirá adelante este año con inversiones de hasta US$ 5.600 millones en proyectos para modernizar sus operaciones, que se encuentran envejecidas, tras décadas de subinversión. Estos proyectos están comenzando a operar, con una ligera recuperación de la producción iniciada el año pasado que se prevé que continúe en 2025, en camino a retornar a los niveles de producción prepandemia para finales de la década.
Control de costos
En medio de la turbulencia del mercado, Codelco se centrará en mantener diversificada su lista de clientes y en garantizar que tenga la flexibilidad para beneficiarse de las oportunidades cuando surjan, indicó Pacheco.
Además de las mejoras en la mina, también se buscará controlar los costos y colaborar con otras empresas en áreas como el agua y la energía. “Tenemos que concentrarnos en ser competitivos”, afirmó.
Repunte de producción
La producción del último trimestre probablemente fue levemente superior a la del mismo período del año pasado a pesar de los trabajos de mantenimiento en la mina El Teniente, y la compañía espera otra ganancia interanual este trimestre, agregó Pacheco.
La cuprífera estatal también avanza en su incursión en el litio. Pacheco espera cerrar un acuerdo con SQM en el tercer trimestre de este año, convirtiéndose en uno de los mayores productores mundiales de este metal para baterías. También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga.
Esta iniciativa llega tras la reciente compra de una participación en la mina Quebrada Blanca de Teck Resources y una unión operativa entre su operación Andina y una mina adyacente gestionada por Anglo American.