Como un "gran año desde todo punto de vista" fue calificado el desempeño de Engie Energía Chile este 2024 por el presidente de su directorio, Pascal Renaud, quien recalcó que sin duda lograron resultados que superaron sus expectativas. Destacó -por ejemplo- la aprobación de la inversión en tres proyectos que los llevarán a casi duplicar la actual capacidad instalada de generación renovable, y que les permiten ambicionar una capacidad instalada total de 3,5 GW para 2027.
Su análisis fue plasmado en la memoria anual 2024 de la compañía donde también expresó sus expectativas la CEO de Engie Energía Chile, Rosaline Corinthien. En cuanto a los desafíos que conlleva para la estrategia de crecimiento el año 2025, la ejecutiva aseguró que "una de nuestras principales prioridades para el 2025 es continuar mejorando nuestra competitividad. Para eso, debemos acelerar nuestro atributo diferenciador, ofreciendo a nuestros clientes la flexibilidad que necesitan, a partir de distintas fuentes de energía y al precio adecuado".
Según explicó, la expansión de sus activos de generación renovable con los beneficios y la flexibilidad que entregan las BESS al sistema, son esenciales en esta nueva etapa, como también lo es el gas. "Será un año donde tendremos una ambiciosa cartera de proyectos renovables en construcción, por lo que la seguridad y la excelencia operacional tendrán un foco prioritario en nuestra estrategia", admitió.
La firma recogió la presentación por parte del Gobierno del plan de descarbonización. Renaud calificó como "una buena noticia" que en la primera versión de este plan se reconozca el rol del gas dentro del sistema. Esto, explicó, porque saben que los sistemas de almacenamiento no son suficientes para asegurar la continuidad operativa de un sistema basado en renovables.
Puntualizó que los estudios que encargaron y que en su momento compartirán con las autoridades y la industria confirman la importancia del gas en la transición energética, y por eso -dijo- "estamos impulsando la reconversión de IEM de carbón a gas".
Otro aspecto relevante -aseguró Renaud- es cómo se reforzará el rol de la transmisión dentro del sistema eléctrico, "porque se trata de un aspecto que reviste máxima urgencia". Y lanzó: "En definitiva, de cara al futuro, es fundamental tener una regulación clara, sobre todo cuando están involucradas inversiones a 20 años plazo".
Sobre qué mensaje entregan a los equipos de cara al 2025, Corinthien dijo que después de dos años en que se han concentrado en reequilibrar su portafolio a través del Plan Balance, "se viene una etapa de gestión de la energía".
Directorio con más mujeres que hombres
A nivel interno, Corinthien recordó la creación de la nueva gerencia Estrategia y Soluciones Digitales; y que implementaron en cada unidad de negocio (GBU) una gerencia ambiental y de permisos.
Renaud, en tanto, destacó que por primera vez tienen un directorio con más mujeres que hombres, lo que es un hito tanto en Chile como en el mundo. "Estamos dando un gran ejemplo, porque demostramos que, pese a que nos desempeñamos en un sector que históricamente ha estado predominado por hombres, es totalmente posible", dijo.
Actualmente, añadió el ejecutivo, "las mujeres representan el 27% de nuestra dotación, pero en la operación se reduce al 10%. Nuestro desafío es atraer a más mujeres a este tipo de roles y con ese objetivo creamos el programa Mujeres en Operación. Para seguir potenciando la diversidad, también creamos una nueva área que se hará cargo de impulsar esta temática".