El cambio de nombre del grupo, presentado como un símbolo de su consolidación como un actor multinacional en la Región Andina, y metas futuras fueron abordadas por el presidente del directorio de LipiAndes (exEmpresas Lipigas), Juan Manuel Santa Cruz, en su carta a los accionistas contenida en la memoria anual.
En el ejercicio 2024, el ejecutivo aseguró que marcaron un "hito muy significativo" con el lanzamiento de LipiAndes, matriz que agrupa a sus empresas en Chile, Colombia y Perú. Cabe recordar que sus distintas filiales seguirán llevando los nombres de Lipigas y Evol, en Chile, de Limagas, en Perú, y de Chilco, en Colombia.
En su misiva, Santa Cruz fue claro en su convicción: "La internacionalización en América Latina no es casualidad, sino una decisión consciente de poner en primer lugar a nuestra gente y al continente, donde creemos que todavía hay mucho por hacer y espacio para crecer. Es coherente con la decisión estratégica que iniciamos hace 10 años atrás",
El ejecutivo destacó también la capacidad de dar cierre a iniciativas que no dieron el resultado esperado, tales como Frest y TALO. "Esta decisión demuestra la rigurosidad profesional de nuestros ejecutivos con una decisión que significó una pérdida económica, pero también un aprendizaje para el equipo. Seguiremos explorando oportunidades de desarrollo, no sólo en estos tres países, sino también en el resto de la región", aseguró.
El presidente del directorio fue enfático en que el gas, dadas sus excelentes características, "seguirá siendo una energía de alto consumo y relevancia en América Latina". Por ello, dijo, han dado pasos concretos para tener una oferta de gases renovables para sus clientes.
Según detalló, han destinado $ 50 mil millones al negocio del gas durante los últimos dos años para proveer soluciones más amigables con el medio ambiente.
Asimismo, indicó que el próximo paso será agregar una nueva estación en la Región de Antofagasta, en Chile, y dos nuevas instalaciones en Perú para seguir expandiendo la red que permite abastecer de GNL a camiones de larga distancia, con emisiones 96 % menores de material particulado y hasta 20% menos de CO2 respecto al diésel.
En esa línea, se señaló que Lipigas también está trabajando para convertirse en la primera empresa en producir y comercializar gas natural licuado renovable (GNL-R). "En 2024 iniciamos la construcción de una planta que estará en funcionamiento el primer semestre de 2025, en la Región del Ñuble. Allí produciremos GNL-R en base a desechos agrícolas que generan gas metano", destacó Santa Cruz.
En 2024, también la compañía cerró un acuerdo estratégico con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) para desarrollar gas licuado renovable (Bio GLP) y distribuir diésel renovable en Chile. Como parte de esta iniciativa, Lipigas tendrá disponible las primeras moléculas de gas licuado renovable en 2025.
Diversificación de negocios
Santa Cruz sostuvo que, en particular, el EBITDA consolidado fue de $155.300 millones, 23,9% superior al de 2023. El de Chile, representó 78% del total; el de Colombia, 12%, y el de Perú, 10%. De esta forma, "el 22% del EBITDA total de la empresa proviene actualmente de negocios fuera de Chile (era el 14% hace siete años), lo que va en línea con la diversificación de negocios". Y agregó que las inversiones totales de LipiAndes, alcanzaron los $ 60.000 millones.
En concreto, en Chile, el negocio eléctrico a través de EVOL aportó una facturación de $20.200 millones de pesos y un EBITDA de $2.500 millones, operando sólo en Chile. "Está en exploración la posibilidad de expandirse también a Perú y Colombia. La meta es que al 2030, este negocio aumente su aporte en cuatro veces con relación a hoy", dijo el presidente del directorio.
Mientras, respecto a nuestro negocio logístico, cuyo brazo operativo es la empresa RockTruck, la facturación alcanzó los $20.500 millones y un EBITDA de $ 607 millones. El ejecutivo estimó que hacia el 2030 se espera su aporte crezca en 13 veces.