Tink, la startup que automatiza la búsqueda de embajadores como herramienta de marketing
Hacia fin de año, la firma busca implementar estrategias de machine learning para agilizar las sugerencias de las recomendaciones y premios.
Hoy, se estima que cerca del 90% de los consumidores confía en la recomendación de personas conocidas, referidos que son hasta siete veces más relevantes para cerrar ventas que otra forma de publicidad. Entonces, ¿por qué no automatizar estos procesos, medirlos, tener métricas exactas para sacar conclusiones basadas en datos?
Esa fue la pregunta que se planteó Alexander Theis al crear Tink, una plataforma multisoporte que busca incrementar ventas a través de la automatización de referidos por redes sociales, para diferentes instituciones y ayudar a las firmas a vender de una forma alternativa adicional a las que ya tienen. El objetivo, dice el emprendedor, es capitalizar la conectividad que tienen los clientes de las empresas para convertirlos en agentes de ventas o difusores a través de un incentivo.
"Lo principal es consolidar su expansión regional y escalar su crecimiento hacia 2018 en varios sectores económicos. También trabajar más con agencias de publicidad e implementar nuevas estrategias de procesamiento de Big Data para perfeccionar el ROI (retorno de la inversión) de los clientes", comenta Theis y agrega que hoy están centrados en ofrecer benchmarks, estadísticas sectoriales e integraciones con software de gestión, además de tener la plataforma en dos idiomas.
Hacia el corto y mediano plazo la proyección es acabar el año con 30 clientes en cinco países e incrementar ventas para empresas de más de siete industrias, dice Theis. A esta meta se suma crear paquetes de productos según industria e implementar estrategias de machine learning para automatizar las sugerencias de las recomendaciones y premios.
"Vamos a seguir creciendo con empresas a nivel regional y empezaremos a implementar con empresas de mercados nuevos", añade.
Tink nació como respuesta a demandas de clientes, en base a una primera empresa que creó Theis en el programa de Stanford Ingite Santiago, junto a los estudiantes y profesores de innovación, y luego apoyado por la aceleradora Founder Institute y la fintech Bci Labs.
Te recomendamos

Señal DF
China anuncia tarifas de represalia del 34% a las importaciones estadounidenses | Diario Financiero

Señal DF
Dólar cierra con su mayor alza desde 2022 | Diario Financiero

Mercados
Gerente general de Falabella compra más de $ 1.100 millones en acciones del holding | Diario Financiero

Internacional
Trump dice a su gabinete y a otros que Musk se irá pronto, según informa Politico | Diario Financiero

Internacional
¿Empezó la negociación? Trump ahora dice que está dispuesto a recortar aranceles a cambio de ofertas “fenomenales” | Diario Financiero

Internacional
Secretario del Tesoro de EEUU desestima temor a recesión y envía señal de que Trump no planea moderar ofensiva comercial tras derrumbe de mercados | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las claves de la alianza entre el CAM Santiago y el Centro Iberoamericano de Arbitraje para afianzar su proyecto internacional
La idea es que los arbitrajes que tengan una mayor tendencia hacia Europa se queden en Madrid y los que tengan más vinculación con América Latina vengan a Santiago.

Cumbre de Innovación y mesas de trabajo conjuntas marcan la recta final de la gira presidencial en India
La delegación chilena aterrizó este viernes en Bangalore, considerada un polo de innovación y tecnología, donde una de las actividades principales será el Summit de Innovación que se realizará este sábado, donde se firmará un acuerdo para incluir a Chile en la Global Innovation Alliance (GIA).

Caso Sartor: Budinich solicitó liquidación de cinco fondos privados en que invierte la AGF
Según el interventor de la firma, la medida busca realizar gestiones de cobranza más eficientes y aumentar la transparencia de las carteras de los vehículos públicos. Los instrumentos son administrados por Latincapital.