Hoy se lanzó el concurso "Minería Inventa", organizado por Codelco y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI Chile), en la Casa Matriz de la primera.
La
iniciativa tiene como objetivos fortalecer el mercado de negocios tecnológicos
a partir de invenciones nacionales; articular las fases del proceso de
innovación, estructurando la relación de los inventores con los actores de la
industria minera y de servicios, y contribuir al Sistema Nacional de Innovación:
Asociatividad Público Privada.
También participaron en el lanzamiento la Sociedad Nacional
de Minería SONAMI, la
Empresa Nacional de Minería ENAMI, y las compañías Drillco e
Indura, empresas nacionales proveedoras de la minería, además de más de 50 personas ligadas a
universidades y al ámbito de la innovación.
En
su bienvenida al evento, el vicepresidente de Desarrollo y Sustentabilidad de
Codelco, Juan Enrique Morales, señaló que la Corporación posee una estrategia
de sustentabilidad basada en la incorporación de innovaciones, que se logra
mediante asociatividad con diversas empresas tanto en Chile como en el
exterior. El ejecutivo destacó la necesidad de "promover y proteger los
desarrollos tecnológicos que se generan en nuestro país".
A través del Concurso se
espera capturar alrededor de 200 invenciones, de las cuales se estima que unas
40 serán premiadas con una evaluación económica y técnica para determinar su
potencial comercial, más el diseño de una estrategia de inserción en el sistema
de innovación. Otras 10 invenciones obtendrán apoyo para su comercialización. Los
interesados pueden descargar las bases en www.otrichile.cl y pueden presentar sus propuestas hasta el 31
de marzo de 2009.
Los inventores y proveedores de la minería obtendrán una importante
asesoría técnica para conocer y acceder al estado del arte de la invención y,
con ello, chequear si efectivamente se está frente a una invención. El proceso
provee además asesoría para la evaluación económica, planes de negocio y
comercialización de la invención y acceso a una red de potenciales interesados
e inversionistas.
En tanto, las empresas que participan en proceso obtienen principalmente acceso a un
portafolio de invenciones de diverso grado de desarrollo, debidamente evaluados
en términos técnicos, económicos y en lo que respecta a su patentabilidad.