La "Transferencia de I + D" sigue siendo una de las condiciones
peor evaluadas del contexto emprendedor en Chile, según los resultados de la
encuesta a expertos realizada en la séptima versión de Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2009, presentado en conjunto por la
Universidad del Desarrollo y la Adolfo Ibáñez.
El sondeo muestra que los emprendedores consideran que en el
país se da "un escaso flujo de nuevas tecnologías desde el mercado de las
empresas nuevas", así como se califica de "pobres" a los espacios de interacción
con las universidades.
Otra de las barreras al desarrollo del emprendimiento, que se repite también en
versiones anteriores del estudio, es la "Educación", donde se continúa percibiendo "un vacío importante en los niveles primario y secundario en relación a la
enseñanza y desarrollo de habilidades para emprendimiento, no así en los programas
de educación superior".
Asimismo, el "Acceso al Financiamiento", que muestra un
cambio de tendencia con una mejor evaluación que en años anteriores, sigue
recibiendo una de las estimaciones más bajas de parte de los emprendedores.
Pese a que existen fondos para financiar emprendimientos,
éstos no dan abasto con la cantidad de nuevos negocios que los necesitan, "ahí
se produce el cuello de botella que debe ser cubierto", precisó Germán
Echecopar, director académico del centro de Innovación y Emprendimiento de la
Adolfo Ibáñez.
Destacó en tanto, que el factor "Programas de Gobierno"
registrara una sustancial mejora respecto a años anteriores, pese a mantenerse
en el nivel negativo.
Esto sugiere que los expertos "observan una mayor
efectividad de los programas de gobierno para el emprendimiento", agregando que
para los emprendedores el tema de emprendimiento "se está posicionando en la
agenda pública".
En tanto, la variable "Acceso a Infraestructura" es la única
que obtiene una estimación positiva en la encuesta, aunque el informe precisa
que el nivel alcanzado es similar al de otros países pertenecientes a las efficiency
driven economies, lo que quiere decir que pese a no ser un obstáculo para el
emprendimiento en el país, tampoco es una fortaleza.
Pese a que los emprendedores en el país identifican estas
barreras de entrada, el resultado global del GEM muestra que durante 2009, y pese a la crisis económica que azotó a la economía mundial, el nivel de emprendimiento en Chile no disminuyó, e incluso logró subir marginalmente.