Actualidad

Bethia recibe propuestas de grupos de Francia y EEUU para adquirir Blue Express

Gigante galo La Poste y firma norteamericana manifestaron interés por la empresa. La operación podría superar los US$ 100 millones.

Por: José Troncoso Ostornol | Publicado: Martes 3 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El grupo Bethia se está dejando querer. El holding liderado por Carlos Heller -hijo de Liliana Solari- ha recibido el interés de grandes grupos internacionales para adquirir la empresa de courier Blue Express.

Esta compañía fue adquirida por el grupo en 2011 a la ex Lan (hoy Latam), y operaba con el nombre Lan Courier. La operación alcanzó los US$ 54 millones.

Dado el boom del comercio electrónico, las compañías de logística y transporte de paquetería se han revalorizado, por lo que el holding de Liliana Solari está analizando con pinzas las propuestas por Blue Express. Hasta ahora, no ha habido ofertas a firmes, pero ya se le puso precio a la empresa: sobre los US$ 100 millones.

Entre las que han manifestado oficialmente interés, contactándose con ejecutivos de Bethia, está DPD Goup, que es la red de distribución internacional de GeoPost, filial de la gigante francesa La Poste.

El grupo galo está en un plan de crecimiento a nivel mundial, peleándole el mercado a firmas como la alemana DHL y las estadounidenses UPS y Fedex.

También se ha acercado al holding una estadounidense, la que está entre las cinco más grandes del rubro en su país. UPS y FedEx controlan al menos el 60% del mercado en Estados Unidos, pero hay otras compañías de menor tamaño como OnTrac y LaserShip.

Consultada, Bethia no hizo comentarios al respecto.

Tras la adquisición de la compañía hace seis años, Bethia comenzó un importante plan de inversión que implicó la construcción un centro de distribución, nuevas bodegas y un sorter, sistema de clasificación automática, “de clase mundial”, se destaca en su página web.

Internet, el salvavidas

El comercio electrónico es una opción que cada día gana más adeptos. Aunque en países como Chile el sector tardó en despegar, se estima que en 2016 ingresaron más de 15 millones de paquetes por compras que se realizan en empresas internacionales a través de Internet, lo que correspondería a ventas de al menos US$ 390 millones.

Si se mantienen las actuales tasas de crecimiento, se llegará a cerca de los US$ 800 millones en 2018, según la Cámara de Comercio de Santiago.

Para que el comercio electrónico sea posible, las empresas de mensajería y envío de paquetes son indispensables. Quien sabe bien esto es Amazon, cuyo sistema de entrega a los usuarios puede ser una de las claves de su éxito.

A nivel mundial, hay tres categorías principales de empresas de entrega: los operadores postales nacionales (como Correos), los integradores globales (tales como DHL, FedEx y UPS) y los especialistas en mensajería y otros servicios exprés.


Las ramificaciones del holding

Bethia es uno de los grupos empresariales más importantes del país, con activos por casi US$ 4.000 millones. El principal es el 9,8% que maneja de Falabella, participación valorada en unos US$ 2.400 millones.

Cada tanto, el grupo recurre a esa participación para hacer caja y potenciar sus otros negocios. El año pasado vendió un 0,19% y recaudó US$ 35 millones. Todos los años, el clan recibe alrededor de US$ 25 millones en dividendos.

Hoy sus negocios abarcan los rubros agrícola, con Ancali; transportes, con Sotraser, y comunicaciones, con MEGA y las radios Infinita, Romántica y Tiempo. En conjunto, emplea a más de 4.000 personas. A ello suma inversiones en lATAM (6,1% de la propiedad), Colmena (46%) y Aguas Andinas (0,98%), entre otras.

Hace unos meses, el conglomerado concretó la venta de las viñas Indómita, Santa Alicia y Dos Andes a Yantai Changyu Pioneer Wine, la mayor empresa vitivinícola china, operación valorada en US$ 50 millones.

En varias ocasiones se ha plantado la posibilidad de que Bethia debute en bolsa, pero hasta ahora no se ha concretado.

Imagen foto_00000001

Lo más leído