El asado carnicero y la posta negra, con un 12% y
un 11%, respectivamente, lideraron las principales bajas de precios de los
cortes de carne de vacuno, según el sondeo semanal que realiza el Ministerio de
Agricultura a través de la
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
(ODEPA).
La medición destaca que el kilo de
posta negra haya anotado una merma, luego del alza del 26% que había registrado
en las dos semanas anteriores. Con todo, el precio promedio actual de la posta
negra ($4.240) no alcanza el precio más bajo del mes, $3.756.
La posta negra es un corte
altamente preferido por dueñas de casa, dado su gran tamaño y versátil uso, ya
que se pueden cocinar como asado al horno, bistec, cacerola y mechada. De aquí
la importancia de considerar la variabilidad de sus costos de transacción,
especialmente en los tiempos de dificultad que enfrentan los
mercados.
Por segunda semana consecutiva,
las carnicerías mantuvieron los precios de la carne de vacuno, mientras que los
supermercados las subieron en un 4%.
En los establecimientos del
retail, en tanto, el kilo de huachalomo tuvo un alza del 21%, seguido por la
sobrecostilla, con un 18%, situación opuesta a la semana anterior, cuando los
cortes disminuyeron su costo en 14% y 11%, respectivamente.
Durante la semana en curso, el
kilo de asado carnicero y de posta negra, lograron la mayor variación (67%)
entre su precio máximo y mínimo. Ambos cortes lograron sus precios extremos en
supermercados.
El asado carnicero, alcanzó $
4.990 en un supermercado del sector oriente y a $2.990 en un establecimiento
del sector norte, constituyéndose en el menor precio para esta semana. Por su
parte, la posta negra varió entre $ 4.990 y $ 2.989. El más alto precio se
observó en supermercados de los sectores oriente y norte, mientras que el menor,
en un supermercado del sector poniente.
La más estrecha variación para la
carne de vacuno se observó en el kilo de lomo liso y vetado. Los cortes
oscilaron un 23%.
Los supermercados bajaron los
precios promedios de las carnes de pollo y cerdo en un 5%, en tanto que las
carnicerías mostraron una disminución menor de 1%.
El kilo de trutro largo y corto de
pollo bajó en ambos tipos de establecimientos de venta al consumidor. En los
supermercados, por su parte, se observó una merma del 8% y 7%, respectivamente,
en tanto que, en carnicerías, los cortes bajaron un 5% y
4%.
El precio de la pulpa de cerdo
mostró un comportamiento inverso entre supermercados y carnicerías, ya que,
mientras en los primeros bajó en un 9%, en las carnicerías aumentó en un 8%. Lo
anterior contradice lo ocurrido la semana anterior, cuando dicho corte de carne
subió tanto en supermercados como en carnicerías.
El kilo de pulpa de cerdo tuvo la
mayor variación entre sus precios máximos y mínimos (95%). Mientras el mayor ($
3. 890) se obtuvo en un supermercado del sector oriente, el menor ($1.998) en
una carnicería del mismo sector. El trutro de largo de pollo fue el que más
varió en este tipo de carne (45%).
Tal como en la anterior, en la
medición de esta semana se han incorporado los precios de carne importada y se
registra el precio del corte más bajo, independiente de su origen.
Cabe señalar que la carne
importada cumple los mismos parámetros de tipificación que la carne nacional, es
decir son los mismos cortes y categoría "V".
También es importante destacar que
el precio en supermercados corresponde al del producto en bandejas, mientras que
en carnicerías es el de mesón.