Mientras se espera una semana clave para la discusión en el Congreso de la Pensión Garantizada Universal (PGU), Rodrigo Cerda, ministro de Hacienda, indicó que "lo importante es que este proceso, sobre todo el de PGU, termine antes del 20 de enero en términos legislativos. Si eso es posible, eso significa que vamos a poder hacer pagos en febrero".
En entrevista con T13, la autoridad indicó que "hemos conversado el fin de semana con oficialismo y oposición sobre PGU" y agregó que espera que ambos bandos puedan llegar a un acuerdo para despachar la semana próxima.
Respecto a financiamiento para parte de la propuesta del Ejecutivo que considera dineros equivalentes al 0,95% del PIB, el ministro Cerda reiteró que "tenemos un proyecto que financia y ha tenido ciertos comentarios, entre otros, del Consejo Fiscal. Ese proyecto se va a votar este lunes en la Cámara de Diputados". Y concluyó que recogerá la recomendación del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) que apunta a no utilizar el Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) y así buscar una solución alternativa para financiar el proyecto.
Inflación chilena
Respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado el pasado viernes en el que subió un 0,8% en diciembre y que ubica a la inflación 2021 en 7,2%, la más alta desde 2007, el ministro de Hacienda indico que "la inflación ha mostrado ser un problema persistente por eso tenemos que atacarla ahora".
Tras ser consultado por las tasas del Banco Central, el ministro Cerda dio un paso al costado e indicó que no le corresponde indicar proyecciones al respecto, pero destacó el rol de la entidad emisora respecto a las tasas y su autonomía. "Cuando el Banco Central no ha sido autónomo, hemos tenido problemas importantes de inflación (...) Eso es lo que tenemos que evitar (...) el BC deberá seguir con su movimiento de tasas y nosotros esperamos que esto tiende a frenar la inflación", dijo.
Con una semana volátil en el precio del dólar ante el peso, el secretario de Estado indicó que "cuando el tipo de cambio está alto, significará que los precios van a estar muy altos (...) Eso tiene que ver con la incertidumbre que le hemos metido a la economía".
Fiscalización del gas
En medio del polémico estudio de la FNE respecto a los segmentos de gas licuado de petróleo y gas natural, según el cual el mercado del gas no funciona adecuadamente desde una perspectiva competitiva, el titular de la cartera indicó "estamos esperando escuchar mucho las cosas (...) el interés por el precio del gas y de la Fiscalía", y adelantó que "el proyecto seguramente va a ingresar durante esta semana y esperamos también que empiece su tramitación".
Licitación de litio
Luego de que la bancada del Partido por la Democracia (PPD) presentara un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago para frenar la polémica licitación del litio y luego de que el comando del presidente electo, Gabriel Boric, se sumara a la suspensión de la adjudicación, está previsto que se realice el próximo 14 de enero.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda se refirió al tema y señaló que "hay que tratar de ir adelante con la producción de litio" (...) una posibilidad es lo que dice el presidente electo a través de un ente público". Anteriormente, en reunión con el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, Gabriel Boric propuso crear una Empresa Nacional del Litio a cargo de su explotación.
El titular de la cartera concluyó que "estamos tratando de subsanar cualquier cosa que pueda ocurrir" y descartó que el proyecto sea "un amarre para el 4%" como propuso el actual gobierno.