Congreso

La semana legislativa estará marcada por la Cuenta Pública del presidente Boric

En este sentido, en el Congreso se debate la posibilidad de que se haga algún anuncio en materia de Crédito con Aval del Estado (CAE).

Por: Claudia Rivas | Publicado: Lunes 27 de mayo de 2024 a las 09:40 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Esta primera semana legislativa, tras el receso regional y distrital, estará marcada por la tercera Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric ante el Congreso Pleno. Y, a diferencia de la mayoría de las veces, el tema que se ha tomado el debate no es un proyecto que esté en tramitación, sino uno que una parte del oficialismo espera que el mandatario anuncie, cumpliendo así uno de sus principales compromisos de campaña: ni más ni menos que la condonación de las deudas del Crédito con Aval del Estado, el CAE.

Por otro lado, dado que esta versión de la cuenta será en día sábado 1 de junio, ambas cámaras trasladaron su labor legislativa para la segunda mitad de la semana, de manera de acercarla a esta fecha. Así, la Cámara de Diputados sesionará entre miércoles y viernes; el Senado hará lo propio entre jueves y viernes, confluyendo ambas en la sesión de Congreso Pleno, el sábado.

En ese contexto, el miércoles 29, desde las 11:00 horas, la Comisión de Medio Ambiente del Senado, Continuará con el análisis del proyecto que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia. Invitados: el presidente de la Asociación Chilena de Desalinización A.G., Carlos Foxley; y, el director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile, Javier Tapia. Y continúa el jueves 30, desde las 12:30 hora. Invitado a la sesión el presidente de COPSA A.G., Leonardo Daneri.

El jueves 30, desde las 16:00 y 10:30 horas, respectivamente, la Comisión de Constitución sigue con  el estudio del proyecto que modifica el sistema registral y notarial en sus aspectos orgánicos y funcionales. Con la presencia del ministro de Justicia, Luis Cordero.

Por su parte, la Comisión de Hacienda sesiona el jueves 30 para seguir con el estudio del proyecto de cumplimiento tributario, desde las 10:30 horas. Y el 31 de mayo retoma la discusión del proyecto sobre responsabilidad fiscal, desde las 10:30 horas.

Desde la 12:30 horas del jueves 30, la Comisión de Trabajo continúa con el estudio de la reforma de pensiones y el análisis de los "mecanismos para elevar el retorno de los recursos aportados por los trabajadores o en su nombre, incluyendo organización y competencia en la industria de administración de fondos, esquema de cotización, comisiones, licitación de afiliados, regulación de inversiones, entre otros”. Invitado a la sesión el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez Salvador Valdés.

La Comisión de Gobierno continúa con la tramitación del proyecto que establece la realización de las elecciones municipales y de gobernador regional de octubre, en dos días. En la sesión del viernes 31, desde las 15:00 horas.

El viernes 31, la Comisión de Minería  se abocará a conocer antecedentes sobre el acuerdo de la asociación público-privada, entre Codelco y SQM, para el desarrollo del litio en el Salar de Atacama. Invitados representantes de Codelco, SQM y de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

La Cámara de Diputados

En la Cámara de Diputados, la Comisión de Hacienda de esta Corporación, el miércoles 29 desde ñas 15:00 horas, inicia la discusión del proyecto que crea la Ley de Reactivación del Turismo y de Fomento a la Industria Audiovisual. Invitados, entre otros, los ministros de Hacienda y Economía, Mario Marcel y Nicolás Grau. El jueves 30 se ocupa de continuar la discusión de la iniciativa que crea la Agencia para la Calidad de las Políticas Públicas y la Productividad, con una serie de audiencias y lo mismo el viernes 31, jornada en que destacan entre otros invitados Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero; e Ignacio Irarrázaval, presidente del Consejo de Modernización del Estado.

El jueves 30, desde las 17:00 horas, la Comisión de Economía continúa con el estudio en particular del proyecto que establece una ley marco de autorizaciones sectoriales e introduce modificaciones en cuerpos legales que indica. Se espera conocer las indicaciones formuladas por el Ejecutivo y parlamentarios, e iniciar su votación.

Lo más leído