Comercio exterior

Reuniones con Blinken y gobernadores de estados clave: el balance de la misión empresarial chilena en mega cumbre de inversiones en Estados Unidos

Mientras que la edición de este año del programa SelectUSA reunió a 5.000 personas de 90 países, la delegación chilena fue conformada por 20 participantes con emprendedores, PYME, proveedores de la minería, soluciones tecnológicas, de la industria de alimentos, de logística y de energía.

Por: Amanda Santillán | Publicado: Jueves 27 de junio de 2024 a las 13:11 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Esta semana se desarrolló en Washington el evento SelectUSA, la reunión anual del programa de fomento a la inversión en Estados Unidos en la que se reúnen autoridades y empresarios de todo el mundo para invertir en el país

Mientras que la edición de este año reunió a 5.000 personas de 90 países, la delegación chilena fue conformada por 20 participantes con emprendedores, PYME, proveedores de la minería, soluciones tecnológicas, de la industria de alimentos, de logística y de energía.

La misión chilena fue encabezada por la embajadora norteamericana en Chile, Bernadette Meehan, quien además lideró a la delegación del cono sur, que también incluye a Argentina y Uruguay. En tanto, la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (AmCham Chile) fue la encargada de convocar a los empresarios.

“Los inversionistas ven desde arriba y valoran también las instituciones que hay en Chile, los checks and balances, la independencia del Banco Central. Y el respeto a los tratados internacionales”, dijo Estévez.

La gerenta general de Amcham, Paula Estévez, señala que los empresarios asistentes son aquellos que aún no tienen actividades en el país anglosajón.

“Son empresas o también personas naturales que fueron con el objetivo de explorar. O sea, que no están presentes en Estados Unidos y les fue muy bien. Algunos ya materializaron contactos importantes para entrar al mercado, que es el más importante en todo el mundo”.

De esta manera, dentro de las actividades que tuvo SelectUSA se destacaron seminarios con autoridades del país, como el secretario de Estado, Anthony Blinken, además de subsecretarios de Comercio, Defensa, Trabajo y Energía. Además de los gobernadores de Carolina del Norte, Massachusetts, Oklahoma, entre otros. 

Paula Estévez, gerenta general de AmCham. Foto: Julio Castro

Estévez destaca las reuniones privadas que la delegación tuvo con el gobernador de Nevada, Joe Lombardo, ya que el estado es clave para la minería. También hubo una rueda de negocios para startups y venture capital estadounidense.

“Esto es una tremenda oportunidad para empresarios chilenos de distintos tamaños, emprendedores, PYME, medianos, grandes, que quieren, que no están en Estados Unidos y quieren ingresar”, dice.

Interés por Chile

La participación de Chile en el programa no es casualidad. Mientras que Japón es el principal país inversionista en Estados Unidos, con un 14% del total de inversión extranjera directa (IED), Chile es el país de más rápido crecimiento en IED, acumulando un incremento de 19,4% en su tasa anual de expansión entre 2014 y 2022, superando a países como Finlandia e India.

Estévez cuenta que han sido clave para el comercio bilateral y las inversiones entre ambos países el Tratado de Libre Comercio, que ya lleva 20 años en vigencia; y el convenio que evita la doble tributación para inversiones y contribuyentes entre ambos países, que entró en vigencia este año.

Sin embargo, también señala que “hay mucho interés” desde los estadounidenses para invertir en el país. 

Si bien Estados Unidos es uno de los principales inversionistas en el país, destaca que su gran diferencia con otros es la diversificación: está presente en 32 sectores de la economía, pero los principales son energías renovables, con un 27%; un 22% en data centers y un 17% en minería, particularmente en cobre.

Valoran la democracia en Chile, los inversionistas ven desde arriba y valoran también las instituciones que hay en Chile, los checks and balances, la independencia del Banco Central. Y el respeto a los tratados internacionales, que aquí resguardan la inversión chilena también en los Estados Unidos”, indica.

Lo más leído