El economista español Xavier Sala I Martín señaló esta mañana que el debate en torno al sistema educativo en Chile debería estar orientado a los estudios primarios y secundarios, más que los universitarios.
"El debate educativo está desenfocado en Chile. El problema del sistema está en la formación en escuelas, familias y empresas", afirmó.
"Garantizar que todos tengan acceso a una educación de mala calidad no beneficia a nadie. El modelo actual no sirve. El problema está en la primaria", expuso el académico de la Universidad de Columbia en una charla junto a Hernán Büchi, organizada por Banco de Chile en el Hotel W.
En esa línea, dijo que "hay que poner menos énfasis en la universidad y más en la escuela primaria".
Además, el experto español planteó que se debe entender que el objetivo es innovar, pues ya no se pueden formar a seres uniformes, sino que se debe educar a jóvenes en un mundo de innovación.
"El sistema educativo se resiste al cambio y no integra la tecnología. Si las escuelas se quedan sin tecnología, no tendremos niños del futuro", señaló.
"Hay que conectar ideas, pero el sistema educativo hace lo contrario. Se estudia una sola cosa. En vez de buscar la hiperespecialización hay que buscar la diversificación", postuló el doctor en economía de Harvard.
Crecimiento económico
Otro de los tópicos que abordó Xavier Sala I Martín en su conversación con Büchi fue el crecimiento económico, el que consideró importante para dejar atrás la desigualdad.
"El crecimiento económico bueno ayuda a ciudadanos a salir de la pobreza (...) No sólo beneficia a los ciudadanos medios sino que también a los pobres", dijo en su exposición.
En esa línea, aclaró que pese a que muchos países creen que lo más importante es potenciar I+D, éste "no es la razón por la que los países se hacen ricos". De hecho, expuso que las ideas empresariales surgen en un 72% de trabajadores, 20% de ciudadanos no investigadores y sólo 8% de I+D formal.